Durante casi 24 años de existencia, nuestro Canal Tele VID, antes Televida, ha recopilado una cantidad considerable de encuentros y conferencias con grandes oradores que han aportado a la vida de nuestros televidentes y por lo tanto a su formación personal, familiar, social y espiritual. De tal manera y comprometidos con seguir siendo abanderados de tal fin, tenemos para nuestros televidentes, la buena noticia de continuar emitiendo y grabando Conferencias VID, una serie de encuentros de valor donde no sólo puedes ir presencialmente, sino disfrutar en la comodidad de tu hogar y en la pantalla del Canal que te acompaña siempre. Todas nuestras mejores conferencias con temas diversos y con los mejores exponentes.
Estás cordialmente invitado a participar como un televidente activo y comprometido con tu paz mental y tú equilibrio espiritual. Te esperamos en Conferencias VID.
Lunes a sábado 4:00 P.M.
Revive las conferencias
El Encuentro con el Señor
Pbro, Juan Diego Ruíz, Sacerdote Diocesano
¿Cuál es el mayor emprendimiento que tengo en la existencia? Respuesta: Mi propia vida; no la de nadie más, tampoco, la ideal, sino la real, con la que me levanto todos los días, la complicada a veces, la multicolor. Dios ha creído en mi, Dios espera en mí, soy útil para Dios, incluso necesario para Él, con todo lo que soy, con mis aciertos y mis fracasos: esa es mi realidad. La mía, la que me salva, la que me engrandece, la que me ubica en el mundo; con un nombre, con una identidad, con una impronta. Esa vida es la misma con la que nos encontramos con Dios. En esta meditación, el p. Juan Diego Ruíz, Sacerdote Diocesano, nos invita a sacudirnos de ideas que nos confunden y hacen que buscando entrar a la profundidad del bosque, terminemos saliéndonos de él.
Sanar Temores
Padre Chucho
No podemos vivir de las nostalgias del pasado en las que tantas veces quedamos paralizados o a causa de las cuales nos llenamos de miedo. El profeta Jeremías, por ejemplo, invitó al pueblo de Israel a descurbir que vendrían días mejores cuando anunciaba como profeta la llegada del Mesías. Con base en lo anterior e P. Chucho, nos recuerda hoy, que un cristiano no puede quedarse estático en el pasado, que debemos recordar cómo el amor de Dios echa fuera el temor, pues en Jesús han llegado los días de la bendición, Él, es la luez que despunta de lo alto para cada uno de nosotros.
Ansiedad
Dr. Cristian Vargas, Psiquiatra
Una de las cosas más difíciles que tenemos nosotros para manejar son las emociones y a pesar de que las tenemos todo el tiempo y de haber recibido una formación escolar, practicamente, no nos enseñan a gestionarlas. Así como recibimos biología o matemáticas deberíamos tener una cátedra sobre las emociones. En Conferencias VID, el Dr. Cristian Vargas, Psiquiatra, nos ayuda a entender una de esas emociones que afectan nuestra vida diaria: La ansiedad.
Llamados a ser Felices
P. Jorge Mario Naranjo, OCD
¿Por qué hablar hoy de felicidad, de alegría? Porque la gente hoy está muy aburrida. Incluso, nuestra Iglesia en otros tiempos fue muy adusta. Estamos padeciendo la vida. Todo se nos volvió depresión y decimos: «Es que la vida es muy dura» «Es que tenemos muchos problemas» y puede que sea verdad, pero ¿tener problemas quiere decir que no podemos ser felices? El Padre Jorge Mario ocd, con su alegría especial, nos contagia a todos, haciéndonos entender que si somos hijos de Dios y vivimos como hijos de Dios, no puede caber en nosotros la tristeza.
Regálame tus pecados
P. Juan Jaime Escobar, Escolapio
Hijo, tus pecados están perdonados, dijo Jesús al Paralítico. Esta escena tan bella del Evangelio, sirve para darnos cuenta que el problema del hombre no es la parálisis, sino el pecado y por eso Jesús sana el verdadero problema. Uno a veces cree que sabe cuál es el verdadero problema que uno tiene y va donde Dios a que se lo arregle, pero Dios no lo arregla, porque lo que Dios si hace, es sanar lo que nadie más puede sanar: el corazón enredado del ser humano. El Padre Juan Jaime Escobar, Escolapio, nos da una luz de esperanza con esta meditación: Regálame tus Pecados.
Amando se Entiende la Gente Parte
P. Ángel Espinosa, Legionario de Cristo
Dicen que hablando se entiende la gente, pero a veces aunque se intenta hablar el entendimiento no llega. El Padre Ángel Espinosa, Legionario de Cristo, nos lleva entonces a un nivel superior en el que el resultado será siempre bueno: Amando se entiende la gente, así la soberbia, el orgullo, la ira, se dejan a un lado y se permite la expresión inmensa del amor. San Agustín decía: Amar es una locura, a menos que se ame con locura.
No tengais miedo
Monseñor Mauricio Vélez
El miedo hace parte de nuestra naturaleza, de nuetra condición humana. Está en cada uno de nosotros. Como realidad, cada uno debe tener una manera de vivirlo, de experimentarlo, pero no podemos tenerle miedo al miedo porque sería un error. Para asumir los miedos se necesita un buen equipaje. En esta charla de nuestras Conferencias Vid, Monseñor Mauricio Vélez, nos propone adquirir siete elementos que no deben faltar en la maleta de nuetra vida para enfrentar los miedos. Todos los días debemos alzar el vuelo y tener control del avión que se llama vida humana. quedarnos en tierra, nuca; alzar el vuelo, siempre.
María Rosa Mística
Javier Riveros
María Santísima, una luz de esperanza en medio de las tinieblas. ¿Cuál es esa luz que habita plenamente en ella? El P. Javier Riveros, Sacerdote Eudista, nos recuerda que ella brilla con la luz de Jesucristo y con la luz propia del Espíritu Santo que ella recibió, de la cual fue llena y permanece eternamente llena. Y al contemplar este misterio nos vemos también nosotros y el modelo del discípulo y de la Iglesia, porque hemos sido bautizados en el Espíritu Santo y puestos en camino para anunciar la palabra de Dios. Un Evangelio que debe llenar del Espíritu a quienes nos escuchan.
¿Cuál es el verdadero amor?
P. Juan Jaime Escobar, Escolapio
Estamos rodeados de un monton de fracasos de amor por todas partes, miras alrededor: tu primo, tu prima, una hermana, tu mejor amigo del colegio, hasta el punto que hay gente que dice cosas como esta: «Mejor convivimos un tiempo juntos a ver si somos compatibles y si eso funciona, sin embargo hubo un mundo en que la gente creía que el amor era para siempre. En esta reflexión, el P. Juan Jaime Escobar no hace un juicio sobre estas distintas miradas de las relaciones según las épocas, sin embargo, nos muestra las crisis del amor de hoy, para ayudarnos a decubrir el verdadero amor.
Mi Dulce Amor, Parte C
P. Mauricio Uribe, OCD.
Cada vez que estamos en un retiro espiritual lo que uno hace es retirarse, es decir disponerse a una atención clara a la palabra. Oseas decía: «La Llevaré al desierto y le hablaré al corazón». El desierto que antes era lugar de muerte, se convierte para el pueblo de Israel en el lugar donde Dios llena de vida. Dios que se hace agua, luz, protección, maná que baja de lo alto. En el desierto el pueblo de Israel experimentó las grandes hazañas de Dios. EL Padre Mauricio Uribe ocd, nos invita a entrar en ese desierto para sentir que el Señor es nuestro dulce amor y nuestro consuelo.
Mi Dulce Amor, Parte B
P. Mauricio Uribe, OCD.
Cada vez que estamos en un retiro espiritual lo que uno hace es retirarse, es decir disponerse a una atención clara a la palabra. Oseas decía: «La Llevaré al desierto y le hablaré al corazón». El desierto que antes era lugar de muerte, se convierte para el pueblo de Israel en el lugar donde Dios llena de vida. Dios que se hace agua, luz, protección, maná que baja de lo alto. En el desierto el pueblo de Israel experimentó las grandes hazañas de Dios. EL Padre Mauricio Uribe ocd, nos invita a entrar en ese desierto para sentir que el Señor es nuestro dulce amor y nuestro consuelo.
Mi Dulce Amor
P. Mauricio Uribe, OCD.
Cada vez que estamos en un retiro espiritual lo que uno hace es retirarse, es decir disponerse a una atención clara a la palabra. Oseas decía: «La Llevaré al desierto y le hablaré al corazón». El desierto que antes era lugar de muerte, se convierte para el pueblo de Israel en el lugar donde Dios llena de vida. Dios que se hace agua, luz, protección, maná que baja de lo alto. En el desierto el pueblo de Israel experimentó las grandes hazañas de Dios. EL Padre Mauricio Uribe ocd, nos invita a entrar en ese desierto para sentir que el Señor es nuestro dulce amor y nuestro consuelo.
¿Para qué Vivir?
Dr. Ramón Acevedo
¿Cómo enfrentar el sentido de la vida, desde aquellas cosas que nos hacen pensar que la vida no tiene sentido? El Psiquiatra Ramón Acevedo nos ayuda a entender que vinimos al mundo a dos cosas: la primera, a ser felices, por eso somos una obra privilegiada de Dios; pero la felicidad la tenemos que compartir con todas las personas con las que compartimos nuestra historia y ese es el segundo sentido de la vida. Mientras más felices seamos nosotros, más podemos aportar a la historia y ala felicidad de los demás. Descubre cómo en la mente puede haber muchos trastornos que nos hacen perder el sentido de la vida cuando nos arrancan la felicidad.
Mujer Pecadora y Parábolas de la Misericordia
Pbro. Fabio Giraldo
En el Evangelio, una mujer unge a Jesús en los pies con un perfume de nardo puro, ante la protesta de Judas que hace el calculo de 300 denarios en que se podía vender ese perfume, casi el jornal de una año, luego afirma que podría ser entregado a los pobres, pero quizás no le interesaban tanto… En esta conferencia, el P. Fabio Giraldo nos invita a descubrir como para el Señor debemos reservar siempre lo mejor, y lo mejor es nuestro ser enetero, porque Él ya nos ha dado todo.
El Manejo del Duelo Afectivo
Dra. Chiquinquirá Blandón, Especialista en Psicología clínica
La salud mental suele definirse como integración, a partir de allí la Especialista en Psicología Clínica, Chiquinquirá Blandón, nos sugiere una integración que debemos hacer y es la siguiente: todo es pasajero, todo es transitorio y finalmente lo único que queda es el amor de Dios , por eso, así llegue el aguijón de la pérdida, quien sabe manejar sus duelos, va a ser capaz de asumir ese dolor como un llamdo del Espíritu a la transformación.El Duelo afectivo visto de esta manera es una oportunidad que la vida nos da para crecer.
Encontrarán Descanso
Pbro. Marcelino Hudgson
Con base en el texto de San Marcos 6, 31 y siguientes, en el que Jesús dice a los apóstoles. «venid vosotros conmigo a un lugar aparte y descansad un poco» el padre Marcelino Hudgson nos recuerda que si vivimos en Jesús descubriremos que Él es nuestro descanso y nuestro sosiego. En un mundo agitado, en el que el estress parece agobiarnos por completo, el Señor nos dice: vengan a mí todos los que están casados y agobiados que yo los aliviaré. Saldras de esta reflexión lleno de paz.
¿A quién buscas? - Parte 1
P. Juan Jaime Escobar, Escolapio
En el marco de una lluvia de bendiciones, ll Padre.Juan Jaime Escobar, Escolapio, nos invita a vivir esta experiencia de una manera distinta, haciendonos conscientes de lo que Platón afirmaba: La mitad de la solución de un problema es realizar bien la pregunta y por lo tanto, la clave para descubrir la verdad y encontrar la sabiduría, es la pregunta. Desde allí nos conduce a una de las grandes preguntas que Jesús nos hace: ¿A quién buscan?
Somos fuertes sólo en Dios
Pbro. Carlos Yepes
Somos fuertes sólo en Dios, en esta reflexión el P. Carlos Yepes nos ayuda a hacer un diagnóstico del llamado giro antropológico, para cambiar la mirada sobre nosotros mismos, los demás y la vida. Un decálogo de palabras, luego, unas propuestas sencillas para vivir mejor, con más plenitud y paz, desde la profunda confianza en que Dios siempre nos sustenta en la vida.