El Nacimiento de Jesús
Relatos bíblicos, significado teológico e impacto en la Fe Católica.
![nacimiento nacimiento](https://televid.tv/wp-content/uploads/elementor/thumbs/nacimiento-qysgxlh2ta5mnt8011hnie1as8xnvq8tu19cv88ea8.jpeg)
El Nacimiento de Jesús es uno de los relatos más significativos y entrañables de la tradición cristiana. Celebrado cada año en la festividad de la Navidad, este acontecimiento tiene profundas implicaciones teológicas, litúrgicas y espirituales para la fe católica. Los evangelios de Mateo y Lucas presentan las narrativas más conocidas y ricas en detalles, mientras que diversos biblistas han ofrecido interpretaciones que profundizan en su significado histórico y espiritual.
Los evangelios de Mateo 1,18-2,23 y Lucas 2,1-20 son las fuentes principales del relato del nacimiento de Jesús. Ambos evangelistas presentan énfasis diferentes, pero complementarios.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/12/RAYMOND-EDWARD-BROWN.png)
El Relato de Mateo: Se centra en la perspectiva de José, quien recibe en sueños la noticia del embarazo milagroso de María. Mateo subraya el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento, destacando la figura de los Reyes Magos y la huida a Egipto. Según el biblista Raymond E. Brown, el evangelista Mateo presenta a Jesús como el «nuevo Moisés», llamado a liberar al pueblo de la esclavitud del pecado.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/12/Jeseph-A-itzmyer-.png)
El Relato de Lucas: Lucas ofrece una perspectiva más cercana a María, quien recibe la anunciación del ángel Gabriel. La narración incluye el viaje a Belén, el nacimiento en un pesebre y la adoración de los pastores. El biblista Joseph A. Fitzmyer destaca la «universalidad» del mensaje de Lucas, ya que el anuncio del nacimiento de Jesús no se dirige a reyes ni sabios, sino a pastores humildes, simbolizando la inclusión de los más pobres en el Reino de Dios.
El Nacimiento de Jesús no solo relata un acontecimiento histórico, sino que también revela un misterio teológico profundo: la encarnación del Hijo de Dios. La Iglesia enseña que en Jesús, Dios asume la naturaleza humana para redimir a la humanidad. San Agustín señala que «Dios se hizo hombre para que el hombre pudiera llegar a ser Dios», destacando la grandeza del acto de la encarnación.
Te recomendamos leer: La Anunciación del Señor
El pesebre, la humildad de los pastores y la pobreza de María y José simbolizan la opción preferencial de Dios por los humildes y los pobres. Este mensaje resuena en la teología de la liberación, como afirman biblistas latinoamericanos como Gustavo Gutiérrez un teólogo peruano que falleció el pasado 22 de octubre del 2024, Gustavo afirmaba que la Navidad es un llamado a la justicia social y la dignificación de los excluidos.
La Navidad es una de las solemnidades más importantes del año litúrgico. Esta celebración, que inicia con la Misa de Gallo en la noche del 24 de diciembre, está precedida por el tiempo de Adviento, un período de preparación espiritual.
Impacto en la Vida de Fe
La celebración del Nacimiento de Jesús no solo recuerda un evento histórico, sino que también transforma la vida de los creyentes. Para los católicos, la Navidad es un tiempo de renovación de la fe, la esperanza y la caridad.
Fe Renovada: La encarnación de Jesús fortalece la fe en un Dios cercano y accesible. San Ireneo afirmó que «la gloria de Dios es el hombre viviente», y la Navidad manifiesta esta gloria a través de un niño en un pesebre.
Esperanza: La llegada del Mesías renueva la esperanza en la promesa de la salvación. Esta esperanza se refleja en las oraciones y los signos de luz, como las velas y las luces navideñas.
Caridad: La Navidad también es tiempo de solidaridad con los necesitados. La opción preferencial por los pobres se materializa en gestos concretos de amor al prójimo, como el compartir con los más vulnerables.
Para terminar podemos reflexionar sobre estos aspectos: El relato del Nacimiento de Jesús es más que una bella historia; es el fundamento de la fe cristiana en la encarnación del Hijo de Dios. Los evangelistas Mateo y Lucas nos ofrecen perspectivas complementarias que, junto con la interpretación de biblistas como Raymond E. Brown y Joseph A. Fitzmyer, nos ayudan a comprender el significado profundo de la Navidad.
Para la fe católica, la celebración de la Navidad es una ocasión de renovación espiritual, de esperanza y de compromiso con los más pobres.
Por: Por Cristian Molina G