Hablemos del Virus del Papiloma Humano, su causa y efectos de la vacuna
Para hablar del Virus del Papiloma Humano, tenemos que conocer al médico y científico alemán Harald zur Hausen, pues fue él quien en medio de sus investigaciones acerca del cáncer de cuello uterino descubrió esta enfermedad. En 1950, por primera vez, se pudo observar este virus a través de un microscopio electrónico, por medio de muestras de papilomas de piel.
Actualmente existen más de 200 serotipos de este virus; algunos afectan las áreas genitales tanto del hombre como de la mujer, como también otras partes del cuerpo, siendo estas transmitidas de manera sexual. Sin embargo, existen otras que, aunque no se transmiten por relaciones sexuales, pueden causar diferentes afecciones, como verrugas en manos o pies, aunque también hay casos asintomáticos.
Según el Ministerio de Salud, en Colombia, las mujeres menores de 30 años y las mayores 54 son más propensas al virus. De acuerdo con la médica ginecobstetra Andrea Mejía Ríos, quien nos acompañó en el programa Pregúntale al Experto, el 90 % de las personas que han tenido alguna relación sexual son portadoras del VPH, pero no todas lo desarrollan.
La historia del Virus del Papiloma Humano en Colombia se remonta al siglo pasado, pero en la retina de muchos está el famoso y misterioso caso del Carmen de Bolívar. En ese municipio de la costa norte colombiana, en mayo de 2014, un sin número de niñas se desmayaron, aparentemente sin causa alguna. Después de pesquisas y un registro a los casos, se encontró que al menos 800 menores tenían algo en común: se habían vacunado recientemente contra el VPH.
En un principio el revuelo del Carmén de Bolívar disminuyó los indicadores de vacunación contra esta enfermedad. Luego de muchos estudios se determinó que, al parecer, todo correspondió a efectos secundarios de las vacunas de ese entonces en algunos nervios de las niñas. Sin embargo la seguridad de las vacunas estaba intacta.
Recordó la doctora Andrea que la vacuna contra el VPH se debe aplicar en hombres y mujeres entre 9 y 12 años, antes de empezar la vida sexual. En Colombia, hay 3 tipos de vacunas disponibles que cubren 2, 4 y 9 serotipos, respectivamente. El biológico se puede aplicar hasta los 46 años.
Para entender cómo este virus actúa en el cuerpo, cómo funciona la vacuna y conocer qué tanto hay de mito y de realidad sobre el tema, los invito a revivir el capítulo en el siguiente enlace:
1 comentario