San Valentín “Patrono de los enamorados”

El 14 de febrero es el día de San Valentín,  en esta fecha se destaca la labor del Santo quien ponía en riesgo su vida para unir a muchas parejas en los tiempos de persecución a los cristianos.

Hay una leyenda principal que narra los hechos por los cuales  Valentín de Roma es considerado patrono de los enamorados, él casaba a soldados con sus prometidas en las mazmorras de las cárceles, en aquel entonces cuando el cristianismo fue prohibido por Claudio II. El gobernante al enterarse, ordenó su captura y tras torturarlo, fue decapitado.

Esta festividad es originada por la Iglesia católica en respuesta a las festividades paganas que realizaba el Imperio romano, pues el Papa Gelasio I buscaba erradicar la tradición donde se sacrificaban perros y cabras para desollarlos y con la piel hacer látigos para asegurar su fertilidad, fue en este momento que se escogió a la vida de Valentín para que fuera el representante de esta fecha, simbolizando también un día para la fertilidad. Se destaca por las buenas obras que realizó el Santo y está relacionada con el amor y la afectividad. En 1969 durante el Concilio Vaticano se eliminó la festividad del calendario litúrgico. 

Actualmente, la fiesta de San Valentín es celebrada en muchas partes del mundo, sin importar de qué religión sean aquellos que desean festejarla, o si no profesan ninguna, lo que tiene lugar en este día es la oportunidad de celebrar el amor y el cariño entre parejas y amigos. 

unnamed
Representación de San Valentín de Roma

En Colombia se posterga este día nombrado  como “amor y amistad” para la tercera semana de septiembre, puesto que las cosechas de flores se llevan a cabo en esta época del año. 

Cuéntanos cómo y cuándo celebrarás tu San Valentín

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario