¿Cómo cuidar la salud en casa?

El autocuidado y la gestión de las emociones comienzan en casa.

 Como individuos pertenecientes a un grupo familiar debemos tomar consciencia y canalizarlas de forma adecuada para una óptima salud.

 

Con el propósito de abordar este tema, en el programa ¿Qué Pasa en Casa? invitamos al médico especialista en sintergética el Dr. Alejandro Posada de Beuth. “El cuerpo habla y manifiesta las situaciones que estamos viviendo. De ahí, la raíz de muchas enfermedades, patologías y dolencias que experimentas las personas día a día”. Afirma el Dr. Posada, quién a su vez nos hace las siguientes recomendaciones para mejorar la salud en casa:

 

  1. Cuidar los vínculos: las relaciones afectivas y sociales inciden directamente en la salud física y mental de cada ser. Es necesario tomar distancia de personas tóxicas y nocivas que conlleven constantemente a situaciones disfuncionales. Por lo contario, es fundamental tener contacto con las “personas vitamina”.

 

Sigue el canal de Tele VID en: WhatsApp.

2. Cuidar el entorno: despejar y organizar el espacio físico que se habita, proporciona claridad mental. Esta a su vez, atrae tranquilidad y armonía necesarias para la salud personal.

 

3. Reconocimiento a cada individuo del hogar: es la forma de honrar la presencia de otros y el sentirse perteneciente a un grupo.

 

4. Actitudes ganadoras: reconocer los éxitos y progresos de los integrantes del grupo empoderan y generan bienestar.

Te puede interesar: La felicidad en la familia

 

5. Sueños conjuntos: tener planes, propósitos, un proyecto de vida; estimulan diferentes aspectos neuronales y químicos que generan felicidad y optimismo en la familia.

 

6. Comunicación: es necesario aprender a expresar los sentimientos. Cuando las emociones negativas se reprimen se manifiestan generalmente con problemas de salud.

 

7. Cuidar el sueño: es fundamental tener el espacio en casa para dormir el tiempo recomendado –8 horas aproximadamente-. Un sueño reparador mejora considerablemente la salud.

 

8. Cuidar la alimentación: en casa se debe buscar un equilibrio con los alimentos. Incorporar los macronutrientes como los micronutrientes en una dieta diaria mejora la salud de los integrantes de la familia. 

 

9. Hacer ejercicio: hacer ejercicio de forma individual y constante es fundamental. También puede ser un espacio para compartir en familia y fortalecer vínculos.

 

10. Manejo adecuado del tiempo: el tiempo no tiene vuelta atrás. Aprovecharlo de la mejor forma es vivir plenamente cada día. 

 

“Que el tiempo no te maneje a ti”, nos aconseja el Dr. Posada quien nos invita como seres frágiles y vulnerables a poner en práctica estas recomendaciones y mejorar nuestra salud en casa para vivir conforme a lo que va llegando.

IMG_9853

Por:  Monica Uribe Perfetti

Realizadora y presentadora Tele VID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario