Alcohol en casa
El alcohol ha sido aceptado socialmente desestimando su poder adictivo en las personas.
En muchas familias el alcohol ha generado diversas confrontaciones, desde lo personal hasta lo laboral. Considerándose una problemática constante en los hogares colombianos.
¿Qué Pasa en Casa?, quiso abordar este tema de la mano del psicólogo clínico Douglas Garcés, quien hace un llamado al análisis para determinar si hay abuso de alcohol en las familias. “¿Por qué estás tomando, en dónde estás tomando, ¿cuánto estás tomando? Y la inversión económica que estás generando para el consumo del alcohol”.
El abuso del alcohol generalmente se origina por algún vacío personal, la perdida y duelo por un ser querido, una experiencia traumática, la presión social y/o el ejemplo que se recibe desde la infancia. No obstante, su control y/o abuso representan un proceso individual. Para detenerlo, se debe primero identificar la situación.
(Puedes Leer: Alcoholismo)
Una vez se reconoce y se acepta el consumo incontrolado de éste, es necesario buscar una red de apoyo y ayuda profesional para dejar la adicción.
La adicción al alcohol es una enfermedad física y psicoemocional que va creando dependencia. El refuerzo químico de la dopamina (neurotransmisor del placer) se estimula constantemente en una adicción hasta el punto de ser necesario su consumo para que la persona pueda ejecutar las actividades diarias.
“Es fundamental encontrar por qué estamos abusando del alcohol, que situación nos ha llevado a refugiarnos en la bebida y trabajar las emociones que esto generan para poder sanar”. Afirma el Dr. Garcés.
Si logramos controlar nuestras emociones, también podemos controlar nuestras adicciones. Esta es la base para salir de una situación adictiva y generar nuevos hábitos salubres.
Por: Monica Uribe Perfetti
Realizadora y presentadora Tele VID
Sigue nuestro canal de Whatsapp para estar enterado de todo lo que pasa en nuestro canal.