Salud Cardiovascular
¿Es usted de los que piensa que un dolor en el pecho es síntoma de un posible infarto?
¿Cómo saber en qué estado se encuentra tu corazón?
¿De qué depende una óptima salud cardiovascular?
Una de las principales causas de muerte en el mundo, está determinada por fallas en el corazón de las personas. Alrededor de 17 millones de personas mueren en el mundo por esta causa, según la OMS.
Es importante cuidar el corazón porque de ahí depende nuestra calidad de vida en sus principales manifestaciones.
¿Qué afecta al corazón?
¿Sabía que el 80% de la enfermedad cardiovascular se puede prevenir? Sin duda existen las bases genéticas, pero tenemos factores de riesgo como el sobrepeso, la presión arterial mal controlada, fumar, vapear, el alcohol, el colesterol alto. Además, las emociones y el corazón están conectados. Todo esto nos lo hizo saber la Doctora Clara Saldarriaga, médica cardióloga y presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología Ambientes hostiles, ruidosos, el estrés, dormir mal; todo esto impacta en el corazón. Debemos entender que en nuestros hábitos diarios está la clave de un corazón fuerte y saludable.
(Te puede interesar: Claves para prevenir y tratar el estrés)
Empiece por acudir con su médico de cabecera, pues este, de acuerdo a su IMC (índice de masa corporal) y sus proporciones o composición corporal, estilo de vida como hábitos y sobre todo su contorno abdominal, analizará qué tanto riesgo cardiovascular tiene.
Si usted quiere ser más saludable, piense en aquellas razones que lo llevan a poder estar más vital; si tiene a alguien que debe modificar su conducta, motívelo positivamente y encuentre ese disparador que lo motiva (sus hijos, su futuro, su salud, etc.) para que pueda hacer esos cambios empezando por pequeños pasos en el día a día y poder lograr metas.
La importancia del ejercicio: El ejercicio tiene su dosis, practicarlo de manera moderada y sobre todo agregar a la actividad cardiovascular, ejercicios de fuerza y resistencia. Se recomienda hacer 150 minutos mínimo, a la semana.
(Lee también: Pilares del bienestar)
La alimentación: empiece por enterarse sobre la composición de los alimentos que consume en el día a día y encuentre lo que sea más conveniente para su salud.
Esté atento a: hinchazón de sus piernas, a la aceleración constante de su corazón, dificultad para respirar y mareos durante la actividad física Si ese es su caso, debe consultar.
Durante la menopausia 7 de cada 10 mujeres llegan a tener hipertensión y por eso es importante hacer controles y darle manejo médico. Bajar el colesterol malo también es fundamental en esta etapa de la vida.
Recuerde que se puede llegar a la vejez de manera saludable. Los pequeños cambios en el estilo de vida, acondicionarse físicamente y comer con consciencia son la clave de ese envejecimiento exitoso.
Por: Tatiana Diaz Zapata
Realizadora y presentadora Tele VID
Sigue nuestro canal de Whatsapp para estar enterado de todo lo que pasa en nuestro canal.