Amigo fiel y asistente incondicional

El perro considerado como el mejor amigo del hombre y un amigo fiel; también ha demostrado ser un apoyo emocional y un asistente incondicional para personas con discapacidades.

 

Según la historia la terapia asistida con animales tiene sus orígenes muchos años atrás.   Desde 1200 a.c. los Griegos tenían perros como co-terapeutas en sus templos de curación y actualmente sus técnicas y resultados han permitido que se expanda alrededor del mundo y llegue a muchas personas para mejorar su calidad de vida.

Algunos estudios han demostrado que las personas que tienen mascotas logran una respuesta más adaptativa ante situaciones de estrés, con respecto a las que no las tienen. Sin embargo; para tener una terapia exitosa se necesita un riguroso proceso de adiestramiento. Este es un trabajo en equipo.  Incluye a los especialistas, el perro en una etapa joven y la persona quien necesita su asistencia para poder generar los primeros vínculos. 

(Te puede interesar leer: El poder sanador de las mascotas en los pacientes de la Clínica Cardio VID)

En este proceso encontramos y se han desarrollado diferentes tipos de asistencia para diversas condiciones, Sara Beuth Álvarez, psicóloga y coordinadora de proyectos y Jairo Aristizabal García, psicólogo y  coordinador de adiestramiento de Latimos Bocalan, nos acompañaron el pasado martes 9 de abril, en el programa ¿Qué Pasa en Casa? para explicarlas:

Asistencia para personas con discapacidad auditiva: Estos perros están adiestrados para identificar algunos sonidos y avisar a sus dueños cada vez que sea necesario.

Asistencia para personas con discapacidad visual: El perro lazarillo se convierte en los ojos de su amo, lo cuida y protege de los obstáculos inminentes al caminar.

(Para estar enterado de todo lo que pasa en Tele VID sigue nuestro canal de WhatsApp)

Asistencia para personas con discapacidad física: Son adiestrados para recoger cosas del suelo, encender interruptores, abrir y cerrar    puertas, cajones, estantes, entre otras actividades.

Asistencia para personas con autismo: Estos perros pueden llegar a evitar o reducir las conductas propias del autismo. Al estrechar los lazos afectivos con sus dueños; mejoran la comunicación y obtienen estímulos sensoriales positivos para mejorar su condición. 

El temperamento y la raza del perro, influyen en el tipo de asistencia para la cual pueda ser entrenado. Sin embargo; un buen adiestramiento y mucho amor se convertirán en una óptima herramienta para personas con discapacidades y una compañía inigualable.

Si quieres conocer los beneficios de la terapia  asistida con animales para personas con discapacidades y autismo;  no te pierdas ¿Qué pasa en casa?. Una ayuda invaluable que podrá mejorar la calidad de vida de algún ser querido.

IMG_9853

Por:  Monica Uribe Perfetti

Realizadora y presentadora Tele VID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario