Virgen de las Mercedes “Liberadora, consoladora, y protectora de todos los presos y cautivos”
Esta advocación mariana es venerada por los católicos, celebrando su fiesta el 24 de septiembre, la Virgen de las Mercedes, se conoce como la patrona de las cárceles, instituciones penitenciarias y reclusos.
Esta historia comienza cuando la Virgen hace su aparición el 2 de agosto de 1218 a Pedro Nolasco, aparición en la que la Virgen María le pide la fundación de una orden religiosa diciéndole: “En voluntad de mi Santísimo Hijo y Mía fundes en el mundo una Orden que en mi honor deberá llamarse Orden De La Virgen María De La Merced De La Redención De Cautivos. El hábito será blanco en honor a mi pureza, en el pecho llevará una cruz roja en recuerdo de mi Hijo y el escudo del Rey al que sirves”.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2022/09/fundacion-Jesus-preso.png)
Nuestra Virgen de las Mercedes
Pedro Nolasco era un comerciante, luego de su conversión dispuso su dinero para liberar a los cristianos cautivos, los cuales eran “sometidos a trabajos forzosos, prisión, maltratos y abandono.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2022/09/San-Pedro-Nolasco.jpg)
San Pedro Nolasco- Fundador de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced
Sometidos a esta horrenda condición, muchos perdían la fe creyendo que Dios los había abandonado”, al agotarse todos los recursos para esta causa, Pedro le pide a Dios que le proporcione la ayuda que requiere para su causa y en respuesta a su petición la Virgen de la Merced hace su aparición.
Los miembros de está comunidad, los frailes Mercedarios como se les conoce, se unieron estrechamente a los cautivos redimidos, así lo entendieron y proclamaron acción liberadora, es por esto que proclamaron el cuarto voto, de quedar en rehenes, si fuese necesario para salvar la vida y la fe del cristiano cautivo. El cuarto voto convierte a los redentores mercedarios en representación y actualización viva de Cristo, que entregó su vida para redimir al mundo.
Con el transcurso de la historia y según las necesidades de la Iglesia, además de la misión redentora, los mercedarios han asumido una serie de ministerios caritativos y apostólicos.
1 comentario