Un chequeo médico a tiempo puede salvar su vida

Para muchas personas hablar de chequeos médicos es una pérdida de tiempo pues “si me siento bien, no necesito exámenes ni una cita de control”. Esta frase la escuchamos a menudo y hay quienes dicen que es mejor no buscar lo que no se ha perdido. Este puede ser el punto de partida de un error con consecuencias irreversibles del que luego nos podemos arrepentir. 

La evaluación del paciente sano, como le prefieren llamar algunos médicos a los chequeos, es una de las medidas de prevención que tenemos a nuestra disposición para adelantarnos a una enfermedad para detectarlas de forma temprana.

Dahyanna Diaz, médica del Laboratorio Clínico VID pasó por el programa y dejó claro que los chequeos se pueden hacer en cualquier momento, no importa la edad ni el estado de la persona. “En los niños, siempre deben asistir al control de crecimiento y desarrollo entre los cero y los cinco años. En los adultos se sugiere al menos una vez cada década, pero a medida que nos hacemos mayores lo podemos hacer más frecuente”, dijo la doctora Dahyanna.

¿En qué consiste una evaluación periódica de un paciente sano?

Se realiza una evaluación general, toma de presión arterial, revisión de frecuencia cardiaca, escuchar corazón y pulmones, sumado a exámenes de laboratorio que se definirán dependiendo de algunos factores: Edad, sexo, condiciones socioeconómicas, ocupación, antecedentes familiares, personales, conductas de riesgo.

Con base en esa información, que hace parte de una historia clínica completa, se indican los exámenes a realizar. Sepa, desde ya, que no hay un listado de exámenes específicos para los pacientes, sin embargo, hay guías de tamización para determinados exámenes, por ejemplo: cáncer de colon, cuello uterino, mama y próstata. En cada uno de ellos dependerá de la edad.

En el programa también desmontamos mitos, hablamos de automedicación, de los valores de la oxigenación de la sangre, de los tipos de tensiómetros y sus características. 

Si usted quiere saber a qué edad se deben realizar los exámenes de tamización para descartar o detectar los diferentes tipos de cáncer, lo invito a revivir el capítulo de Chequeos médicos.

Posdata: Si necesita o después de leer este artículo se animó a hacerse un chequeo médico, le recomiendo el Laboratorio Clínico VID para tal propósito. Esta institución cuenta con 11 sedes en Medellín y municipios vecinos como Bello, Envigado, Itagüí y Sabaneta. 

Línea Gratuita Nacional: 018000 410 000

Línea Call Center: (57) (604) 444 1754 ext 2730

WhatsApp: (57) 312 286 0075

jair (1)

Por: Jair Orozco Quiroz

Realizador y presentador Tele VID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario