![](https://televid.tv/wp-content/uploads/elementor/thumbs/domingo-de-ramos-blog-scaled-qljm0zv5ryin1ld2hdw8wqbmykhvo60p9dud3scbyg.webp)
Reflexión y festejo del Domingo de Ramos
La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
La celebración del Domingo de Ramos en el calendario litúrgico representa el inicio de la Semana Santa, un tiempo sagrado lleno de sentido y fervor para muchos creyentes cristianos alrededor del mundo. Este domingo se conmemora el día en que Jesús entró triunfalmente a Jerusalén, siendo aclamado por multitudes que extendieron ramos de palma y lo recibieron como rey. El evento se conmemora de diversas formas en varias culturas y comunidades cristianas, con un simbolismo y tradición muy significativas.
En 2024, las fechas del Domingo de Ramos varían según el calendario litúrgico que cada rito cristiano utilice. La Iglesia Católica Romana lo celebra el 24 de marzo, mientras que algunas iglesias ortodoxas lo celebran el 24 de abril, por ejemplo. Esta discrepancia de fechas se debe a las diferencias en la metodología para calcular la fecha de Pascua, que a su vez determina el Domingo de Ramos.
El relato bíblico de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén se encuentra en los cuatro Evangelios: Mateo 21, 1-11, Marcos 11,1-11, Lucas 19,28-44 y Juan 12,12-19. Esos evangelios cuentan cómo Jesús montó en un burro mientras la multitud lo aclamaba con ramos de palma y lo recibía con gritos de «¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!»
Trajeron el burro a Jesús, le pusieron sus capas encima y Jesús montó en él.
Muchas personas extendían sus capas a lo largo del camino, mientras otras lo cubrían con ramas cortadas en el campo.
Y tanto los que iban delante como los que seguían a Jesús, gritaban: «¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!
¡Ahí viene el bendito reino de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!»
Entró Jesús en Jerusalén y se fue al Templo. Observó todo a su alrededor, y siendo ya tarde, salió con los Doce para volver a Betania.
(Marcos 11,7-11)
El significado de seguir a Jesús y la naturaleza de la fe son reflexionados en el Domingo de Ramos. Mientras conmemoramos la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén, también recordamos que se acercaba su camino hacia la cruz. Este día nos recuerda la dualidad de la vida cristiana: El gozo de la redención y el dolor que lo acompaña.
¿Estamos listos para acompañar a Jesús en sus momentos de éxito y en sus desafíos? ¿Estamos listos para cargar nuestra cruz y seguirlo hasta el final?
El Domingo de Ramos nos invita a renovar nuestra devoción a Cristo y seguirlo con humildad y obediencia.
Oración para el domingo de Ramos.
Dios todopoderoso y eterno, santifica con tu bendición estos Ramos.
Concede a tus fieles, que los llevan en sus manos con devoción, merezcan entrar con Cristo Rey, como vencedores en la Jerusalén celestial.
Por Cristo nuestro Señor, amén.
Por: Por Cristian Molina G
1 comentario