Papa Francisco deja latiendo el corazón de Europa
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/09/luxemburgo-belgica.jpeg)
Culmina el viaje apostólico del Papa Francisco que, desde el pasado 26 de octubre, lo llevó a Luxemburgo y Bélgica en la zona que podría considerarse el corazón de Europa. Aunque el centro del viaje era su encuentro con profesores y estudiantes por el 600 aniversario de la Universidad de Lovaina, una de las más antiguas de Europa, fundada en 1425, su discurso sirvió para animar en la fe a los habitantes de los dos países, que aunque pequeños en extensión son grandes en la escena mundial. Tanto Bélgica como Luxemburgo, pueden ayudar en la construcción de una paz sostenible en el continente y a prevenir la escalada de la guerra que ya se ha iniciado. Por eso el Papa les recordó la importancia de no olvidar sus raíces cristianas:
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/09/luxemburgo-belgica3.jpeg)
“Por desgracia, hay que constatar el resurgimiento, incluso en el continente europeo, de desavenencias y enemistades que, en lugar de resolverse sobre la base de la buena voluntad mutua, la negociación y la labor diplomática, desembocan en hostilidades abiertas, con su secuela de destrucción y muerte.
El Evangelio de Jesucristo es el único capaz de transformar profundamente el alma humana, haciéndola capaz de obrar el bien incluso en las situaciones más difíciles, de apagar los odios y reconciliar a las partes en conflicto.”
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/09/luxemburgo-belgica2.jpeg)
Además de la búsqueda de la paz, de la acogida a los migrantes, el deseo de una atención integral a los países más desavenidos y el diálogo entre fe y ciencia; el Papa hizo alusión a las acciones concretas que la Iglesia adelanta en la prevención de los abusos sexuales.
La misa de hoy en el Estadio Rey Baldovino, cuyo evangelio hace alusión precisamente sobre la palabra de jesús, “dejad que los niños vengan a mí”, sirvió al Santo Padre para cerrar su periplo en estas tierras con un llamado contundente:
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/09/luxemburgo-belgica4.jpeg)
“Pensemos a lo que ocurre cuando los pequeños son escandalizados, golpeados, abusados por aquellos que debieran cuidarlos; a las heridas de dolor e impotencia en primer lugar de las víctimas, pero también de sus familiares y de la comunidad. Con la mente y con el corazón, vuelvo a las historias de algunos de estos “pequeños” que he encontrado antier. Los he escuchado, he escuchado su sufrimiento por haber sido abusados y lo repito aquí: en la Iglesia hay lugar para todos, todos, todos, pero todos seremos juzgados y no hay lugar para el abuso, no hay lugar para el encubrimiento del abuso. Se lo pido a todos: no encubran los abusos. Se lo pido a los obispos: no encubran los abusos. Condenen a los abusadores y ayúdenles a curarse de esta enfermedad”,
Insistió el Papa que no se debe atenuar estas acciones con la indiferencia y recalcó sobre cómo en Bélgica hay grandes testimonios de santidad que orientan el verdadero camino del Evangelio.
“Pensemos en santa Gúdula, patrona del país (650-712 aprox.), en san Guido de Anderlecht, el peregrino amigo de los pobres (+1012), en san Damián de Veuster, más conocido como Damián de Molokai, el apóstol de los leprosos (1840-1889). Y también en tantos misioneros y misioneras belgas que a lo largo de los siglos han anunciado el Evangelio en diversas partes del mundo, en algunos casos hasta el sacrificio de la vida.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/09/luxemburgo-belgica5.jpeg)
La celebración de la Santa Misa fue antecedida por el rito de beatificación de Ana de Jesús, Carmelita Descalza, Discípula de Santa Teresa de Jesús, quien tradujo la obra de la madre fundadora, mientras fue un imán espiritual que atrajo a muchos en la fe cuando la Iglesia se encontraba en tiempos de crisis. La Beata española vivió su pascua en Bélgica el 4 de marzo de 1621, donde dejó abiertos varios monasterios carmelitas.
Al final de la misa el Santo Padre dejó el rezo del Ángelus a los jóvenes belgas, recordándoles cómo esta oración antigua recoge todo el misterio de nuestra fe. Lo hizo luego de manifestar su preocupación por los conflictos abiertos en el Líbano, Gaza, Israel, Ucrania, Sudán del Sur y los demás estados en guerra, para los que pidió el cese urgente de las hostilidades y la búsqueda perentoria de la paz.
De esta manera el Papa se despidió del Corazón de Europa, pero lo dejó latiendo con sus múltiples exhortaciones sobre los asuntos más álgidos del momento y sus oraciones fervientes para que todo lo anunciado de fruto en el futuro próximo.
Por: Alejandro De Jesus Morales Cardona – Coordinador de contenidos
Sigue nuestro canal de Whatsapp para estar enterado de todo lo que pasa en nuestro canal.