No le tema a la odontología digital
Los años han llegado acompañados de avances tecnológicos que pretenden y logran ayudar a los seres humanos, al fin y al cabo para eso fueron diseñados. Eso mismo ocurre cuando se aplica ciencia, tecnología e innovación a las diferentes profesiones. Una en la que se perciben los cambios e impacto es la medicina y sus ramas, como la odontología.
Aunque desde 1970 el mundo ya hablaba de odontología digital, no fue hasta el siglo XX cuando se dinamizó este término y los nuevos equipos jugaban un papel importante en pro de mejores tratamientos o maneras de realizar los procedimientos a los pacientes.
![odontologia-siglo-xx odontologia-siglo-xx](https://televid.tv/wp-content/uploads/elementor/thumbs/odontologia-siglo-xx-jpg-q8ojma5k82yfm28nn8bcw7x7cvtfusm7o1byhhf0x8.webp)
Pero meter el término digital en la odontología sigue siendo un tema difícil de comprender por muchas personas, especialmente en algunos adultos mayores que le temen a estos conceptos. En busca de entender lo que significa y ayudar a que más personas lo asimilen, invité a Juan David Serna, odontólogo y rehabilitador oral de la Clínica Odontológica VID al programa. Su explicación, fácil y sencilla: “la odontología digital son todas esas herramientas que actualmente disponemos para poner en pro de nuestros pacientes, es decir, de realizar un mejor diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento en los pacientes odontológicos”.
La comodidad es una de las principales ventajas del uso de este tipo de equipos y/o herramientas. El escáner intraoral, por ejemplo, realiza imágenes tridimensionales de las piezas dentales o espacios de la boca y que se envían a un laboratorio dental para hacer lo que se requiera para atender las necesidades de los pacientes. Esta imágenes se hacen con solo pasar el aparato por encima de las áreas, sin necesidad de hacer muestras en yeso u otros materiales. Otra de las comodidades es la comunicación con el paciente que puede ver todo en tiempo real.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/elementor/thumbs/odontologia-digital-blog-scaled-q8ojykvjn1shiedku1on0m7b5d7bk8fscwlnit6lik.webp)
“La odontología digital es transversal a todas las especialidades, podemos aplicarla a cirugías, restauraciones, diseños de sonrisas, entre otras especialidades que tienen herramientas con las que se potencializa”, añadió el invitado.
En la historia
La primera propuesta que acercó el campo de la odontología a la digitalización se le atribuye al doctor Francois Duret en el año 1973, cuando él empezó a hablar de la tecnología CAD (Diseño Asistido por Ordenador)/CAM (Fabricación Asistida por Ordenador) dental.
Este sistema de tecnología se basa en generar una ayuda al diseño y la creación de prótesis dentales por medio de un computador. A partir de esta propuesta tecnológica, nace el complemento CEREC, propuesto en el año 2004 por el doctor Werner Mormann, una herramienta donde se podían realizar específicamente coronas, carillas, incrustaciones, prótesis, entre otros elementos, facilitando el trabajo al odontólogo sobre el diseño y fabricación de todos estos insumos.
Revive ahora este programa para entender a detalle sobre los beneficios de este tema