¿Cómo afecta el narcisismo patológico las relaciones interpersonales?

El término «narcisista» es empleado con frecuencia de forma casual, aun cuando no se tiene claro el concepto. Esta etiqueta suele aplicarse como un juicio de valor, sin entender las complejidades del trastorno de personalidad narcisista. Sin embargo, cuando ciertas características se mantienen en el tiempo y afectan negativamente las relaciones, es necesario explorar su origen, impacto y tratamiento.

Causas y factores de riesgo:

Según el psiquiatra Cristian Vargas Upegui, entrevistado en el programa Sanamente, las causas del narcisismo patológico pueden ser diversas y complejas.

  • Factores genéticos:

Existe evidencia que sugiere una predisposición hereditaria al trastorno de personalidad narcisista.

  • Influencia de la crianza:

La no construcción de seguridad en sí mismo durante en la infancia,  puede llevar a la construcción de «máscaras» defensivas en la adultez; devaluar al otro como mecanismo de protección, pues creen que los demás los envidian.

  • Ausencia de empatía: Tratar a las personas como subordinadas y utilizarlas para resolver problemas propios. El bienestar de los demás no les preocupa.

Cómo identificar a una persona con narcisismo patológico:

Durante el programa, el doctor Vargas describió una tríada de síntomas que permite identificar este trastorno:

  • Fantasear con tener un nivel de superioridad: Tener pensamientos constantes de éxito, poder o belleza inalcanzables.
  • Necesidad constante de admiración: Buscar reconocimiento por logros irreales o atribuirse méritos ajenos.

Cuando estas conductas se intensifican, generan disfuncionalidad. El doctor Vargas comentó que “la disfuncionalidad en los trastornos de personalidad la medimos en la interacción personal”. 

Impacto del narcisismo patológico en las relaciones:

En el ámbito familiar:

  • Puede manifestarse en actitudes de superioridad, como exigir un trato preferencial o especial.
  • Es común que los familiares se sientan desvalorizados y manipulados.

En las relaciones de pareja:

  • Es difícil que las personas con narcisismo patológico se enamoren, no porque estén enamorados de sí mismo, sino porque su objetivo es ser el centro de atención y poder ser reconocido.

¿Es posible cambiar y relacionarse con ellos?

El tratamiento del narcisismo patológico es un proceso desafiante. Usualmente, llegan a consultas por disfunción en sus relaciones de pareja o en el ámbito laboral. Esta disfuncionalidad se hace evidente al interactuar con otros, ya que las relaciones cercanas tienden a exponer las limitaciones emocionales y conductuales asociadas al narcisismo.

En el tratamiento de este trastorno, la terapia es esencial para proporcionar un espacio seguro donde los pacientes trabajan en el desarrollo de sus habilidades interpersonales. A través de este proceso, se fomenta la empatía a la vez que se les ayuda a reconocer cómo sus comportamientos impactan a quienes los rodean.

Opc 1

Por:  Juan Esteban Vásquez Correa

Comunicador social

 Sigue nuestro canal de WhatsApp para estar enterado de todo lo  que pasa en nuestro canal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario