Mitos y realidades de la medicina estética
Sin duda, la realidad respecto al tema de las cirugías plásticas y medicina estética; es objeto de análisis. En muchas ocasiones, la irresponsabilidad de quiénes practican y quienes anhelan un procedimiento para verse mejor puede ser catastrófica. Hemos leído informes de prensa sobre personas que mueren en quirófanos improvisados y de manera muy irresponsable, solo por querer hacerse un procedimiento para perder unos kilos.
Nuestro objetivo en el programa Bien Estar emitido el 2 de diciembre es claro “analizar los mitos y las realidades de la medicina estética”; para eso invitamos al doctor Mauricio Cano quién se especializó en medicina estética; formación que incluye solo a personas que ya son médicos y que implica una formación adicional. Los riesgos de inyectarse en partes del cuerpo o rostro, de hacerse procedimientos sin la debida formación del profesional, ya es un riesgo enorme porque la anatomía corporal y el sistema nervioso están implicados.
¿Cuáles son los principales mitos?
Respecto a las manchas: solo los médicos pueden identificar el origen de una mancha en la piel dado que se necesita conocer el origen de la misma para poder hacer un procedimiento indicado para cada organismo.
Los médicos que pueden hacer procedimientos estéticos son los que se forman para ello. La medicina estética no hace cirugías plásticas. Existen entidades que avalan a los médicos tanto estéticos como plásticos. Las cirugías plásticas se deben realizar en lugares avalados para ello.
¡Lo barato sale caro! Existen muchos tratamientos que sirven para mejorar la apariencia de arrugas y mejoramiento de la luminosidad de la piel; pero la base es la consulta por un profesional capacitado y luego de esa valoración, saber para qué lo utilizas y cuánto puede durar dicho tratamiento. Nunca hacer las cosas sin asesoría adecuada.
Es falso que las mujeres se hacen más procedimientos que los hombres.
Mientras más temprano una persona se empiece a cuidar, mejores resultados vamos a tener en el tiempo, mejorando la calidad de piel. No está mal empezar en edades tardías, pero si es mejor empezar de manera temprana.
Es cierto que existen formas no quirúrgicas de disminuir la grasa localizada que no se ha logrado eliminar con ejercicio ni dieta. Lo importante es el cambio en el estilo de vida para que se pueda lograr un cuerpo sano, con ayudas no quirúrgicas.
Lo más importante en todo procedimiento inyectable es el conocimiento de los riesgos cuando no se procede con profesionales que conozcan la fisiología de los músculos del rostro, por ejemplo. El profesional debe saber cómo actuar frente a un caso de emergencia.
Existen productos dermocosméticos de gran calidad; pero solamente como complementos a los procedimientos estéticos de base.
Consulte el aval de su médico tratante en la dirección seccional de salud y que usted tenga conocimiento de la identidad del médico. Desconfíe siempre de las personas que no cobren su consulta.
Que el médico tratante siempre le muestre lo que le está aplicando. Exija sus credenciales.
Nunca haga consultas vía aplicaciones o redes sociales
Por: Tatiana Diaz Zapata
Realizadora y presentadora Tele VID
Sigue nuestro canal de Whatsapp para estar enterado de todo lo que pasa en nuestro canal.