Memorial a los migrantes y marineros perdidos en el Mar

Foto tomada de Vatican Media - Septiembre 22 de 2023

Luego de su llegada y momento de oración en la Basílica de Notre Dame de la Garde (Nuestra Señora de la Guarda) en Marsella, Francia, a 200 metros del lugar y en un discurso que abre el Arzobispo de la misma, Jean Marc Aveline donde agradeció la presencia del líder, El Papa Francisco, se presenta en un gesto de valentía, como la voz de los que no tienen voz, los migrantes y marineros que han perdido la vida en este mar que provee pero que devora vidas humanas, vidas de inocentes cuyo único problema es huir de las guerras y el hambre que padecen en sus propias tierras.

Francisco empieza con un gran agradecimiento a los presentes y señala al mar que siendo fuente de vida, también es testigo de los naufragios y que justamente, resalta, esa es la tragedia a la que no podemos acostumbrar como cifras, datos y noticias.

Quienes perdieron la vida, eran seres humanos que buscaban esperanza… “Los invito a hacer silencio y a conmovernos por sus tragedias”“Este mar también ha sido un cementerio” Resaltando que lo único enterrado allí son las esperanzas de los que murieron. El papa hace un llamado a parar la indiferencia, “No nos podemos acostumbrar a ver seres humanos como mercancía, como prisioneros. Las personas deben ser socorridas,  es un deber de humanidad, de civilización”. “Los representantes de las distintas religiones, estamos llamados a dar ejemplo” y menciona la historia de Abraham, que recibía a los viajeros que pasaban por allí, que se convertía su “tienda, en la casa de todos”; no olvidemos el estribillo de la Biblia, dice el Papa “El huérfano, la viuda y el extranjero”. “Agradezco a Marsella que se integra para trabajar con los migrantes” Finalmente el Santo Padre anima a la ciudad a no desanimarse, sino que sea un mosaico de esperanza y ejemplo. “Basta del miedo que plantea el mediterráneo, su supervivencia depende de los que van al mar a salvar a los migrantes”

Al final de la exhortación del Papa, escuchamos un testimonio de migrante y unas plegarias de ruego al Santísimo Dios para que bendiga, acompañe esta tragedia en la que se ha convertido la migración. “Mira con bondad a los refugiados, cuida a los niños y concédeles una patria”… un conmovedor pedido del propio Francisco, a nuestro Dios.

Hagamos propias estas palabras y que los migrantes que llegan con necesidades, encuentren afecto, alimento y amor. ¿De qué lado quieres estar?

Por: Tatiana Diaz– Realizadora Tele VID

2 comentarios

  1. Señor gracias x otro dia mas de vida .te pido x mis hermanos migrantes q los cuides ten msericordia de ellos.amény amén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario