Las Alegrías de Jesús son experiencias de fe que desde lo cotidiano, hacen visible la presencia de Dios en los hermanos. En ellas, encontrarás historias de vida sencillas de hombres y mujeres que con sus cualidades y también limitaciones, han transformado la existencia de quienes tienen a su alrededor. Ser Alegría para Jesús, es una bendición a la que todos estamos llamados.
Antonio
Carolina Taborda es una de las muchas mujeres que se ven obligadas a elegir entre la vida y la muerte de un pequeño ser que han anhelado durante meses, y que en este tiempo de espera se encontraron con complejos obstáculos en el camino. Hoy ella nos cuenta qué se siente estar en esa posición y cómo logró superarlo, mientras aconseja a otras madres que están atravesando la misma situación con niños que como Antonio, en algún momento eran dudosas las posibilidades de tener una vida correctamente desarrollada.
Sebastián Álvares «Gori»
Sebastián Álvares, un joven aficionado al fútbol, en el año 2008 se ve involucrado en una riña entre hinchas en la que lamentablemente pierde uno de sus ojos. Este fuerte accidente le dio pie a Sebastián para entender el verdadero valor de su ser y de los que le rodeaban y adoptar un nuevo estilo de vida encaminado hacia el acompañamiento en la formación de jóvenes interesados en el mundo del barrismo y el fútbol. En este capítulo conoceremos cómo estos jóvenes viven y promueven el deporte en paz gracias a las enseñanzas de la historia de vida de Gori, como también llaman a Sebastián.
Cementerio Universal
Son cientos de familias las que se han visto involucradas en la pérdida o desaparición de uno de sus seres queridos debido a la violencia sistemática que ha atravesado la ciudad de Medellín. Un grupo de personas solidarias se han puesto en la misión de devolver a estas familias la paz que se les ha arrebatado, a través de procesos de acompañamiento, escucha e investigación en la que muchas veces logran devolver también los cuerpos de sus hermanos, tíos, primos, padres y amigos, permitiéndoles así una santa sepultura. Hoy, de la mano de la subsecretaría de derechos humanos de la alcaldía de Medellín conoceremos cómo se llevan a cabo estos procesos de reparación y qué es el cementerio universal.
El perdón
Hoy conoceremos la historia de Janeth Meza, una mujer consolidada en la fe que ha sabido poner por amor, el bienestar de su familia por encima del de sí misma, de manera que las heridas que obtuvo en el pasado lograron sanar gracias a la reconciliación y el perdón, que sin duda Janeth ha sabido vivir en su totalidad. El ejemplo de vida que te trae hoy Las Alegrías de Jesús te enseñará cómo hacer feliz a Nuestro Señor.
Huerta Los Tanques
Émerson Cerpa es un soldado jubilado del Ejército Nacional de Colombia que atravesó una dura prueba cuando se vió en peligro de muerte debido a un violento atentado guerrillero en el departamento del Cauca, del que salió con vida gracias a un milagro. Émerson actualmente se dedica, como parte de su terapia de recuperación física y mental, a organizar huertas comunitarias de la mano de niños que habitan los sectores que él visita en busca de resignificar la vida y demostrar a los más pequeños que para todo existe un lado positivo sin importar las adversidades.
Hermana Inés Asilo para ancianos
La hermana Inés Rubi Fernández, gracias a un llamado del Señor a la vida en santidad, ha dedicado gran parte de ella a cuidar y proteger a los más débiles y frágiles. Iniciando como auxiliar dentro de la medicina materna y pediátrica, hasta llegar al asilo en el que hoy todavía realiza labores de cuidado. Al llegar allí se conmovió por la escasez de implementos y herramientas que permitieran la correcta atención de estas personas, por lo que emprendió su misión de mejorar la calidad de vida de quienes habitaban el asilo. Hoy conoceremos a profundidad la historia de la hermana Inés y como ha sido el proceso de cambio que ella ha liderado dentro de la institución.
Titi El ángel de Niquía
En el barrio Niquía en el municipio de Bello habita un ángel, así llaman sus amigos y vecinos a Luz Marina Gómez. Ella es pues, la mujer que por más de 20 años ha trabajado por el bienestar de su comunidad, en especial por los niños que allí residen. Titi, como también se le conoce a Luz Marina, motivada por suplir las necesidades de las personas, ha logrado sacar adelante un comedor comunitario que ha sido punto de partida para grandes acciones solidarias. En este capítulo conozca más acerca de este Ángel que ha acogido a su comunidad con el amor de una madre.
La forja del Padre Juan Carlos Velásquez
Teniendo como principal motivación alejar a los jóvenes de la violencia, un equipo interdisciplinario de profesionales liderado por el Padre Juan Carlos Velásquez, llega al barrio El Guayabo con una nueva alternativa de vida. Buscando con buenas acciones velar por el bienestar y la transformación humana integral de los niños y adolescentes de este territorio mientras que los conectan con la vida a través de formación académica y espiritual. La Forja, como se denomina este grupo de servidores, nos abre hoy sus puertas para que conozcamos de manera detallada su plan de acciones y procesos que han logrado llevar a cabo.
Los Super Amigos
Yovanny Mosquera Mosquera es un jóven al que la vida no le ha sido fácil, pues él describe su infancia con nublados recuerdos de desequilibrio y violencia intrafamiliar. Sin embargo, la luz brilla para todos, y gracias al programa Súper Amigos de Bienestar Familiar, Yovanny da con dos familias que lo recibieron y acogieron con todo el amor y lograron integrarlo cómo uno más de la familia. Ahora Yovanny debido al apoyo recibido por estos nobles seres, se enmarca como uno de los mejores futbolistas de su comunidad, mientras se forma académicamente y continúa siendo la gran persona de buenos valores que le fueron inculcados en estos dos hogares.
Don Leonel Ambiental
Leonel Correa Gil es un maestro jubilado y exalcalde del municipio de Betulia, que con la idea de descanso de sus labores decide radicarse en la vereda La Esperanza – La Estrella en el área metropolitana de la ciudad de Medellín. Sin embargo, una vez llega Don Leonel a este territorio, comienza por encabezar una variedad de proyectos en pro del cuidado del medioambiente, en los que incluye actividades de reforestación, limpieza de ríos y carreteras, organización de huertas comunitarias y protección de flora y fauna. Hoy conoceremos el motivo por el cual Don Leonel decide dedicar su vida de descanso a promover los entornos amigables y la formación de conciencia sobre los entornos autosostenibles en los habitantes de la vereda La Esperanza.
France, entrega de casas
Despertando corazones es el eslogan de la campaña liderada por la contadora jubilada María France Gómez, en compañía de otros profesionales. Una iniciativa que tiene como misión brindar techos propios a las familias vulnerables, que en muchos casos son madres cabezas de hogar que no cuentan con los recursos para albergar a sus hijos en condiciones adecuadas. Además de brindar un hogar, María France busca despertar la solidaridad en las demás personas.