La devoción a la Cruz es un símbolo de esperanza y redención
El 3 de mayo, los colombianos rezamos con mucha devoción los Mil Jesús, está es una tradición del fervor de los católicos que está arraigada en la exaltación de la Cruz y en la conmemoración de la invención de la santa cruz por Santa Elena, madre del emperador Constantino. Esta devoción refleja la profunda conexión que muchos fieles sienten con la cruz como símbolo de redención y esperanza.
En esta fecha se realizan pequeños altares en los hogares para el rezo de los mil Jesúses, estos son adornados con imágenes de crucifijos, alimentos, flores, cartas con las necesidades, dinero y otros elementos en los que se tiene devoción o se quieren colocar en oración, los altares sirven como lugares de oración y reflexión donde las familias por tradición se reúnen para hacer el rezo de los Mil Jesús y así acercarse a Dios a través de la contemplación de su sacrificio en la cruz.
La exaltación de la Cruz también está presente en algunos textos bíblicos, léelos y meditemos en este momento de contemplación.
Filipenses 2,8-11.
«Se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre.»
Gálatas 6,14.
«Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo.»
La devoción de los Mil Jesús y la exaltación de la cruz nos invitan a reflexionar sobre el significado del sacrificio de Cristo y su impacto en nuestras vidas. Nos recuerda que a través del sufrimiento y la muerte, encontramos redención y vida eterna. En este día, podemos renovar nuestra fe y compromiso con seguir el ejemplo de Jesús, llevando nuestra cruz con humildad y amor.
Por: Cristian Molina Gallego.
Gracias!
Padre Celestial por enviar a tu hijo Jesús a cargar la cruz por mis pecados.
Gracias por ayudarme cada día a cargar la cruz de mi vida.
Con fé y amor…