Inapetencia en el adulto mayor

¿Qué hacer?

En la travesía del envejecimiento, el cuerpo humano atraviesa una serie de cambios notables, y uno de los aspectos que puede generar inquietud es la pérdida de peso en los adultos mayores. Este fenómeno, si bien puede ser resultado de múltiples factores, merece una atención cercana debido a sus posibles implicaciones para la salud y el bienestar de esta población. 

“La inapetencia del adulto mayor es un trastorno que médicamente se llama hiporexia en el que la persona mayor va perdiendo el deseo de consumir alimentos y se presenta de manera gradual. No es algo que se debe normalizar”, fueron las primeras palabras de María Alejandra Muñoz, Nutricionista de Atardeceres VID, en el programa que hicimos sobre este tema.

También te puede interesar este artículo: Su apnea del sueño tienen tratamiento

Aunque la inapetencia se puede presentar por múltiples razones que atraviesan enfermedades físicas y mentales, también se debe tener presente algunos cambios en nuestro organismo:

1.Pérdida de papilas gustativas (Aumenta el sabor dulce y se pierde el sabor salado).


2.Disminuye la capacidad olfativa


3.Pérdida de piezas dentales (se dificulta la ingesta de alimentos duros).


4. Tránsito lento de alimentos por el esófago, estómago e intestino.


5.Cambios fisiológicos afectan el consumo de energía y nutrientes


6. Falta de actividad física


7. Aislamiento


8. Consumo de medicamentos


9. Pérdida de seres queridos (Duelos)


10. Intolerancias alimentarias

Sabiendo esto, entonces, ¿qué debo hacer para que la comida guste en todos los sentidos y sea digerida por el adulto mayor? tome nota.

  1. Fraccionar la alimentación: El adulto mayor cuando ve grandes porciones se llena. Fraccione las porciones de comida, hágalas más pequeñas y en más momentos del día.
  1. Enriquecer las preparaciones: Poner varios alimentos en una preparación. Ejemplo: A una sopa se le puede poner carne molida y aceite de oliva o agregar maní macerado o cereal en polvo al yogurt. Esto aumenta los nutrientes y energías.
  1. Adaptar la dieta a los gustos. Ejemplo: Si le gusta más la ensalada, agregar más vegetales a las carnes, harinas, leguminosas, entre otras.
  1. Consumir primero los alimentos sólidos que los líquidos. Evitar que se llenen con las bebidas.
  1. Variar las texturas de la comida: Por problemas de masticación se puede ofrecer purés, alimentos licuados, más blandos. 
  1. Adobar con especias: Ante la pérdida de papilas gustativas y alteración del sabor, aplique más condimento a la comida con especias y hierbas naturales.
  1. Visitar a un nutricionista que entregue indicaciones particulares según el caso.

¿Qué hacer cuando la pérdida de apetito es crónica?, ¿Cómo afrontar la sarcopenia (pérdida involuntaria de masa muscular)? Esas preguntas tienen respuesta en nuestro programa que puede revivir aquí:

jair (1)

Por: Jair Orozco Quiroz

Realizador y presentador Tele VID

2 comentarios

  1. Buenas noches.

    Muy interesante el programa.
    Excelente consejos para tener encuenta con los adultos mayores.
    Y el presentador me encanta. Felicitaciones.
    Gracias.

  2. Buenas noches.

    Muy interesante el programa.
    Excelente consejos para tener encuenta con los adultos mayores.
    Y el presentador me encanta. Felicitaciones.
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario