Encuentro del Papa Francisco con los obispos del Congo
“Dios llama a sus profetas para ayudar a construir un nuevo capítulo de la historia en medio de un mundo lleno de perversidad e injusticia”
Después de reunirse con autoridades, sociedades civiles, víctimas, representantes de obras caritativas y jóvenes, en el cuarto y último día de su viaje por la República Democrática del Congo, el Papa Francisco asistió a la Conferencia Episcopal de este país de África Central. El turno en la última jornada fue para los obispos.
Foto tomada de: Vatican Media
El encuentro se dio luego de celebrar una eucaristía privada en la Nunciatura Apostólica. En vista de que esta reunión estaba programada para julio de 2022, antes de iniciar su discurso, el Sumo Pontífice ofreció disculpas a los obispos por haberse preparado dos veces para su visita. En cuanto a sus palabras, durante 45 minutos hubo mensajes claros, llenos de ánimo y esperanza e invitó a abrazar la sagrada palabra para que la iglesia siga en constante crecimiento.
“¡La Palabra de Dios es un fuego que arde por dentro y nos impulsa a salir! Esto, pues, somos nosotros como obispos: ¡hombres inflamados por la Palabra de Dios, enviados con celo apostólico al pueblo de Dios!”
Insistió el Papa en la cercanía a Dios en la oración, en el trabajo articulado con el pueblo y los sacerdotes, en la responsabilidad que ellos tienen como representantes de la iglesia en cada una de las 48 circunscripciones eclesiásticas del país congoleño. “Dios llama a sus profetas para ayudar a construir un nuevo capítulo de la historia en medio de un mundo lleno de perversidad e injusticia”.
Entre varios de sus apartados, les pidió trabajar para lograr la reconciliación del país, sin embargo les recordó que sus profecías no deben confundirse con activismo político toda vez que los obispos están llamados a “anunciar la palabra, despertar las conciencias, denunciar el mal y animar a los que tienen el corazón roto y sin esperanza”.
Otro de sus mensajes lo dedicó a la preservación de la naturaleza como un llamado a cuidar la creación de Dios. Reiteró la importancia del patrimonio ecológico y el papel del Congo como pulmón verde de África.
Foto tomada de: Vatican Media
El Obispo de Roma agradeció a los obispos por el caluroso recibimiento y estadía. Finalmente les pidió mirar el ejemplo del arzobispo Christophe Munzihirwa, quien fue asesinado en público por defender a su pueblo. “Fue “un pastor valiente y una voz profética”.