El Papa Francisco llama a la paz desde Luxemburgo

Foto tomada de vatican.va

En su reunión con los duques de Luxemburgo, el primer ministro, las demás autoridades y la sociedad civil el Sumo Pontífice hizo nuevamente un llamado a resolver los conflictos y a acoger a los migrantes con misericordia. En su discurso recordó que ese país ha sufrido históricamente por invasiones y privaciones de libertad, pero que a pesar de ello siempre han hecho grandes esfuerzos en la búsqueda de la fraternidad: » Aleccionado por su historia, la historia maestra de su vida, desde el final de la Segunda Guerra Mundial vuestro país se ha  distinguido por su compromiso en construir una Europa unida y solidaria, en la que cada país, grande o  pequeño que fuera, tuviera su propio papel, dejando atrás por fin las divisiones, los contrastes y las guerras provocadas por nacionalismos exasperados e ideologías perniciosas. Las ideologías son siempre un enemigo de la democracia.» , afirmó el Papa.

Afirmó además que a pesar de que Luxemburgo está geográficamente en un punto estratégico en medio de los conflictos de sus países vecinos, siempre ha buscado caminos que conduzcan a la paz y al bienestar de sus ciudadanos: «Luxemburgo, miembro fundador de la Unión Europea y de sus Comunidades predecesoras, sede de  numerosas instituciones europeas, entre ellas el Tribunal de Justicia de la Unión, el Tribunal de Cuentas y  el Banco de Inversiones, no es una excepción a esta regla. Y esto se hace siempre con la paz, no olvidemos que la guerra siempre es una derrota. La historia que tiene Luxemburgo de hacer paz, es necesaria. Es muy triste que hoy, en un país de Europa, las inversiones que dan más beneficio son las de la fábrica de armas. Es muy triste.«

Foto tomada de vatican.va

De igual manera el Sumo Pontífice destacó la fortaleza de la estructura democrática en dicho país, la defensa férrea de la dignidad humana y el hecho de ser una región de puertas abiertas: «Es más bien  la paciente construcción de instituciones y leyes sabias que, al regular la vida de los ciudadanos según  criterios de equidad y en el respeto del estado de derecho, sitúan a la persona y al bien común en el centro,  previniendo y contrarrestando los peligros de discriminación y exclusión.», aseguró el Papa Francisco.

Igualmente el alto prelado mencionó la responsabilidad que como Cristianos tenemos con nuestro planeta: «En efecto, el desarrollo, para ser auténtico e integral, no debe expoliar y  degradar nuestra casa común ni debe dejar al margen a pueblos o grupos sociales. Todos, todos, hermanos. La riqueza —no  lo olvidemos— es una responsabilidad. Por esa razón, pido una vigilancia constante para no descuidar a las  naciones más desfavorecidas, es más, para que se les ayude a salir de sus condiciones de empobrecimiento. «

Recordó además que la misión de la iglesia es servir y justamente ese es el lema que resaltó para su viaje a Luxemburgo e hizo reiterados llamados a que los países trabajen con entusiasmo en la resolución de conflictos y en la búsqueda de la paz. 

Foto tomada de vatican.va
Por: Olga Umaña – Realizadora y Presentadora

 Sigue nuestro canal de Whatsapp para estar enterado de todo lo  que pasa en nuestro canal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario