El Fervor al Divino Niño:
Historia y Devoción en Bogotá
El Divino Niño, una devoción mariana que ha tocado profundamente el corazón de los bogotanos, es una figura entrañable y milagrosa en la fe católica. Su imagen, representando a Jesús en su infancia, inspira ternura y devoción entre los fieles.
La devoción al Divino Niño en Bogotá tiene sus raíces en la primera mitad del siglo XX, gracias al carisma y dedicación del sacerdote italiano Giovanni Rizzo. Llegado a Colombia en 1935, el padre Rizzo fue asignado a la parroquia del barrio 20 de Julio en Bogotá. Inspirado por su devoción al Niño Jesús, trajo consigo una pequeña imagen del Divino Niño y comenzó a promover su culto entre los feligreses.
El fervor al Divino Niño creció rápidamente, en gran parte debido a los milagros y favores atribuidos a su intercesión. La imagen del Divino Niño fue trasladada a una pequeña capilla construida específicamente para su veneración, que con el tiempo se convirtió en el Santuario del Divino Niño del 20 de Julio, uno de los centros de peregrinación más importantes de Colombia.
(Te puede interesar: Devoción al Niño Jesús)
La devoción al Divino Niño ha dejado una marca indeleble en la fe de los bogotanos. En una ciudad caracterizada por su diversidad y dinamismo, el Santuario del Divino Niño es un lugar de encuentro espiritual y esperanza. Cada semana, cuentos de fieles acuden al santuario para participar en las misas, ofrecen sus oraciones y agradecer los favores recibidos.
El 20 de julio, día de la independencia de Colombia, se celebra también como la festividad principal del Divino Niño. Este día, el santuario se llena de devotos que llegan desde todas partes del país para rendir homenaje al Niño Jesús. La celebración incluye procesiones, misas solemnes, rezos y cantos, creando un ambiente de alegría y devoción.
El santuario es también un lugar donde se realizan bautizos, primeras comuniones y confirmaciones, ceremonias en las que los niños son presentados y consagrados al Divino Niño, pidiendo su protección y guía en sus vidas.
Los fieles del Divino Niño acuden a él con una fe profunda, pidiendo su intercesión en una amplia gama de necesidades y problemas. Entre los favores más solicitados se encuentran:
- Salud y Curación: Muchos devotos piden al Divino Niño por la sanación de enfermedades y dolencias, confiando en su poder milagroso.
- Protección y Seguridad: Los fieles buscan la protección del Divino Niño en sus hogares, trabajos y durante sus viajes.
- Trabajo y Prosperidad: La intercesión del Divino Niño es solicitada para encontrar empleo, mejorar las condiciones laborales y obtener éxito en los negocios.
- Paz y Armonía Familiar: Las familias recurren al Divino Niño para resolver conflictos, fortalecer los lazos familiares y obtener paz en el hogar.
- Guía Espiritual: Muchos fieles piden al Divino Niño ayuda para crecer en su fe, superar desafíos espirituales y encontrar consuelo en momentos de dificultad.
El fervor al Divino Niño es una manifestación poderosa de la fe católica en Bogotá. La historia de esta devoción, marcada por milagros y gratitud, ha dejado una huella profunda en la vida espiritual de los bogotanos. Las celebraciones en su honor y los favores solicitados reflejan la confianza y el amor que los fieles tienen hacia el Divino Niño, una figura entrañable que continúa inspirando esperanza y fortaleza en la comunidad.
Por: Cristian Molina Gallego.