![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/07/divinonino-jesusdepraga-1024x768.png)
El Divino Niño Jesús y el Niño Jesús de Praga
La veneración al Niño Jesús en sus diferentes advocaciones es una manifestación religiosa profundamente arraigada en la fe católica. Entre las más destacadas se encuentran el Divino Niño Jesús y el Niño Jesús de Praga, dos figuras que, aunque comparten el centro de su devoción en la infancia de Cristo, presentan características y simbolismos distintos. Hoy exploraremos las diferencias entre estas dos representaciones, sus elementos iconográficos y las manifestaciones culturales en las regiones donde son más veneradas.
El Divino Niño Jesús es una devoción popular en muchos países de América Latina, especialmente en Colombia. Su imagen es la de un niño de alrededor de tres años, vestido con una túnica rosada o blanca y con los brazos extendidos en señal de bendición. Los elementos iconográficos clave del Divino Niño Jesús incluyen:
- Túnica Rosada o Blanca: La túnica, a menudo adornada con bordados dorados, simboliza la pureza y la divinidad de Jesús.
- Brazos Extendidos: Esta postura representa la invitación de Jesús a la humanidad para acercarse a Él y recibir su bendición.
- Corazón Visible: A veces, la imagen incluye un corazón visible en su pecho, simbolizando el amor divino de Cristo.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/07/Divino-Nino-2-TeleVID-820x1024.png)
En Colombia, la devoción al Divino Niño Jesús es especialmente fuerte. La iglesia del Divino Niño en el barrio 20 de Julio de Bogotá es un centro de peregrinación importante. Los fieles suelen realizar novenas y oraciones especiales, pidiendo favores y agradeciendo los milagros atribuidos al Divino Niño.
Por otra parte el Niño Jesús de Praga es una figura venerada principalmente en Europa, con un gran centro de devoción en la ciudad de Praga, República Checa. La imagen representa a un niño de aproximadamente tres años, vestido con elaboradas vestiduras reales y coronado, sosteniendo un orbe en una mano y bendiciendo con la otra. Los elementos iconográficos del Niño Jesús de Praga incluyen:
- Vestiduras Reales: El Niño Jesús de Praga está vestido con túnicas ricamente decoradas y frecuentemente cambiadas según el calendario litúrgico. Esto simboliza la realeza y la majestad de Cristo.
- Corona: La corona dorada en su cabeza representa su autoridad divina y su reinado eterno.
- Orbe y Bendición: El orbe en su mano izquierda simboliza el dominio de Cristo sobre el mundo, mientras que la mano derecha levantada en bendición muestra su protección y guía.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/07/nino-jesus-de-praga.jpg)
En Praga, la devoción al Niño Jesús de Praga se centra en la Iglesia de Nuestra Señora Victoriosa. Los fieles de todo el mundo visitan este santuario para venerar la imagen milagrosa. Las prácticas devocionales incluyen la oración de la Novena al Niño Jesús de Praga, la celebración de misas y la participación en procesiones solemnes. La figura también ha inspirado una rica tradición de música, arte y literatura religiosa en Europa Central.
Aunque el Divino Niño Jesús y el Niño Jesús de Praga comparten la misma esencia de la infancia divina de Cristo, sus representaciones y las prácticas devocionales que los rodean reflejan diferencias culturales y regionales significativas. El Divino Niño Jesús, con su vestimenta sencilla y postura abierta, invita a los fieles a una relación íntima y cercana con Dios, mientras que el Niño Jesús de Praga, con sus vestiduras reales y símbolos de autoridad, resalta la majestuosidad y el poder divino de Jesús. Ambas advocaciones, sin embargo, siguen siendo pilares de fe y devoción, ofreciendo consuelo y esperanza a millones de personas alrededor del mundo.
Por: Cristian Molina Gallego.