Drogadicción, un mundo de desolación
Una realidad que golpea constantemente a muchas familias colombianas.
En ¿Qué pasa en casa? queremos atender esta problemática y crear conciencia en todos los hogares para que estén atentos y vigilantes.
Con este propósito, conversamos con la directora de la “Fundación Levántate, Resplandece”; Luz Amparo Acevedo Hurtado, quien recibe a jóvenes y adultos con problemas de drogadicción y orienta el proceso para su rehabilitación.
“La perdida de los valores en las familias y la falta de límites representan el principal problema para iniciar el consumo de drogas”. Afirma Luz Amparo.
“Hoy en día estamos enfermos de la drogadicción y lamentablemente encontramos muchos padres ausentes”. Los vacíos en el hogar y la falta de supervisión en las diferentes etapas de desarrollo y socialización de los niños, niñas y adolescentes; propician carencias emocionales en esta población y los hace vulnerables a diferentes adicciones.
(Puedes ver: Drogadicción.)
Los problemas de drogadicción interfieren con el entorno social, familiar, educativo y laboral, entre otros. Así mismo; el consumo de estas sustancias está relacionado, en muchos casos, a violencia, accidentes y/o homicidios. Esta problemática conlleva la desolación e indigencia en algunos casos.
Los cambios de conducta y humor repentino; son síntomas de alarma en persona que está consumiendo sustancias psicoactivas. Se pueden identificar las siguientes señales:
- Depresión
- Trastornos de personalidad
- Esquizofrenia
- Mal humor
- Ansiedad
- Cambios en los hábitos alimenticios
- Cambios en su apariencia personal
- Deterioro del aseo e higiene personal
- Agresividad
- Perdida de la vergüenza
- Desinterés por actividades escolares, deportivas, laborales.
Una detección temprana es vital para una pronta recuperación. “Muchos procesos de rehabilitación pueden tardar hasta 9 meses. “El fortalecimiento espiritual, la palabra de Dios es tan importante como el apoyo clínico y psicológico” Afirma Luz Amparo. Quien a su vez resalta la importancia de contar con las familias y el amor de los padres para una sanación.
“Nuestros hijos merecen tiempo de calidad, límites y supervisión”.
Por: Monica Uribe Perfetti
Realizadora y presentadora Tele VID
Sigue nuestro canal de Whatsapp para estar enterado de todo lo que pasa en nuestro canal.