Estas son las causas de su dolor bajo de espalda

El dolor de espalda baja, o también conocido como el dolor lumbar, es más común de lo que se cree. La OMS especifica que el 70% de las poblaciones  en países industrializados sufren de problemas de espalda. Dahian Monsalve, médico de la Clínica Diagnóstica Especializada VID, asegura que el dolor lumbar se convirtió en un problema de salud pública con altos índices de consulta médica general y en urgencias por personas de todas las edades y/o profesiones.

“En las consultas de la Clínica podríamos recibir entre un 40 % y 50 % de los pacientes por este motivo, es decir, 4 ó 5 de cada 10 van por dolor bajo de espalda o dolor lumbar”, dijo el doctor Monsalve quien nos acompañó en el programa.

 

El dolor lumbar parte de una alteración muscular que es producida por varios factores en nuestro día a día en casa o lugar de trabajo. Más allá de las malas posiciones que llegamos a adoptar, los problemas lumbares, de discos, en las articulaciones, las hernias y anomalía en otros órganos podrían ser causas de la lumbalgia. 

Insistió nuestro invitado, “no necesariamente los dolores lumbares son avisos de enfermedades o problemas grandes de la columna. El dolor bajo de espalda es benigno pero debe ser tratado, algunas veces por médicos especialistas”. Si usted quiere saber cómo debe ser ese tratamiento en casa, cuáles medicamentos y procedimientos podrían mejorar los síntomas, lo invito a disfrutar del programa completo en el siguiente enlace: Dolor bajo de espalda

El dolor de espalda en la historia de la humanidad

Según Cregan-Reid, autor académico, la primera mención del dolor de espalda como afección médica se registró en Egipto en 1500 a. C. Aunque al inicio se relacionaba este dolor con la edad de la persona, sobre todo en la etapa de la vejez, los especialistas se han dado cuenta que las ocupaciones diarias son factores esenciales para el desarrollo de esta afección; por ejemplo, un profesor de biología evolutiva humana en la Universidad de Harvard llamado Dan Lieberman se ha dedicado a explicar el cómo la espalda del ser humano actual se ha vuelto más débil que la de nuestros antepasados, esto debido al poco uso que se le da.

De acuerdo a varios artículos de historia, los casos de dolor de espalda se intensificaron en la humanidad con la revolución industrial y todo lo que ocurrió en este periodo, pues a partir de los nuevos trabajos, sobretodo los que obligan a la persona a permanecer grandes rangos de horas en una misma posición, facilitan la generación de dolores, especialmente el lumbar.

Para separar su cita en la Clínica Diagnóstica Especializada VID, les comparto estos número de contacto 604 322 83 00 opción 3 y 320 712 29 92. 

jair (1)

Por: Jair Orozco Quiroz

Realizador y presentador Tele VID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario