Día Mundial del Docente y Día Mundial de las Noticias

Usted puede estar mirando este título y preguntándose, ¿qué tienen que ver los docentes con las noticias como para que estas dos profesiones encabecen este texto? Pues bien, en Pasatiempo siempre tomamos los temas por todas sus aristas, y en este caso queremos resaltar a la educación como base fundamental del crecimiento, no solamente profesional sino también personal.

 

Cada individuo es un mundo, y por eso es tan importante que seamos figuras ejemplares para el prójimo, mi experiencia de vida se basa mucho en lo que evidencio o en cómo interactúo con el otro, el docente sin duda, es esa guía que nos va llevando por el camino, y a veces nuestro contacto con estos profesionales de la educación puede ser memorable y entrañable o evocador de miedos y penurias, ¿recuerda usted a alguien que lo haya marcado?

 

Ahora entonces, teniendo esa experiencia previa con los docentes, con la educación y con el entorno escolar en general, imagine cómo reacciona un periodista o un profesional de las comunicaciones ante las relaciones públicas o la redacción de noticias, si bien tenemos que recordar la ética profesional con que estos periodistas o comunicadores actúan, es evidente que son seres humanos que sufren, ríen y recuerdan, y aquí es donde el docente hace aparición, la resolución de conflictos, la primera mirada hacia el tema a tratar e incluso los prejuicios aplicados a la narración por construir, los funda muchas veces lo que esta persona de las comunicaciones, sufrió, experimento o disfrutó en su época de escolaridad.

 

Es por eso que un día como hoy, nos damos a la tarea de resaltar la grandiosa labor de los docentes, baluartes del conocimiento y maestros de la vida, y también claro, recalcamos la importancia de la buena comunicación, la veracidad de las palabras y el arduo trabajo desarrollado por los que, como en Pasatiempo, nos proponemos a construir país desde la pedagogía, el encuentro de pensamientos, el calor humano y sobre todo la comprensión y el afecto.

 

Con nuestros invitados, en el caso del programa sobre el Día Mundial del Docente, recalcamos el valor de COMPARTIR y no de competir, cosa que tristemente vemos mucho en las aulas de clase, el querer superar al otro y no a mí mismo y mis defectos, por eso fue tan importante cuando nuestros invitados hicieron énfasis en el tema de la evaluación a través de las capacidades de cada uno y no de la calificación cuantitativa que erradamente clasifica a unos de buenos y a otros de malos, cuando lo verdaderamente valioso está en lo cualitativo, porque así como lo mencionamos en el programa, el colegio es un espacio de formación para la vida, donde adquirimos habilidades que no solo nos aportan conocimiento sino también manejo de las emociones, formas de relacionarnos y sobre todo, este espacio en la vida, nos enseña qué es la empatía y cómo ponerla en práctica.

 

Este último valor que nos deja el Día Mundial del Docente también lo vemos frecuentemente en el Día Mundial de las Noticias, la empatía, cómo llevar la noticia hasta el otro sin que se sienta atacado, sin que piense que el mundo se acaba y sin sembrar el caos, como lo decían nuestros invitados, las grandes figuras del periodismo nos demuestran día a día que la integridad del profesional va más allá de qué tan bien escribe o cuántos contactos tiene, ese feeling que crean algunos personajes con el público, con el entrevistado, en fin, con su entorno es la muestra de que aquel que es más humano, dentro de su imperfección, está más cercano a ser un buen elemento comunicativo, en comparación de los que solo viven por la “chiva” del día.

 

Hoy desde Pasatiempo les decimos, ¡bonito día a los docentes!, sigan fomentando la empatía, las humanidades y la integridad en sus alumnos, quienes serán esos líderes que mañana veremos ante las cámaras, ante un estrado dando un discurso esperanzador, serán quienes comiencen a labrar el camino de esa nueva generación de profesionales, y por supuesto ¡larga vida a los grandes periodistas que no hablan sino que comunican!, que nos enseñan la importancia de saberse humano, y de llevar al otro la palabra amable, la noticia agradable y si es mala, seguir empleando con ahínco la empatía y el calor humano para no herir, difamar, ni divulgar cosas que no sean verídicas.

Ana Velazquez - blog

Por:  Ana María Velasquez

Realizadora  Tele VID

1 comentario

  1. Buenos dias. Me parece que han dado una buena reflexion, han dado un escrito sabio, escriben bien, del saber escribir hay justo. Es saber que nos amamos. Hay Fui docente, si conozco de lo que experimentan los estudiantes al estar con su docente, si se celebro. el dia del docente, el noticero hay cuando lo veia no diario Creo que las personas deben compartir su proesa.

    Quisiera aprovechar para solicitar donde comunicarme con el padre Juan Diego Ruiz. Como compartir mas acercade lo visto y oido. Del textolei muy poquito, espero leerlo con mas detenimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario