![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/08/Cuidado-con-los-diverticulos-scaled.jpg)
Cuidado con los divertículos
Los divertículos suelen aparecer en el lado izquierdo del intestino grueso. Estas son unas inflamaciones que se producen desde la pared intestinal hacia afuera. Cuando aparecen indican que algo no está del todo bien y que debemos cambiar hábitos, especialmente alimenticios.
En Pregúntale al Experto abordamos la enfermedad diverticular del colon, de la mano del doctor Federico Peláez, gastroenterólogo de la Clínica Diagnóstica Especializada VID. Con él aprendimos que el término diverticulosis hace referencia a la existencia de divertículos en el colon, mientras que al hablar de diverticulitis nos referimos a la inflamación de los divertículos.
Causas
La aparición de estas bolsas abultadas está relacionada con el consumo de una dieta baja en fibra y compuesta en su mayoría de alimentos procesados. La poca hidratación también influye en la formación de bolos fecales sólidos que derivan en hacer mucho esfuerzo con las deposiciones, aumentando la presión en el colon o los intestinos, formando los divertículos.
También te puede interesar: Una cita con el neurólogo
De acuerdo con nuestro invitado, la enfermedad diverticular hace algunos años era un tema de adultos mayores, sin embargo, cada vez son más los jóvenes y adultos contemporáneos que desde los 30 años ya tienen el diagnóstico. Insiste que los divertículos están asociados con la industrialización, puntualmente de los alimentos. La comida ultra procesada, baja en fibra, altera el funcionamiento del sistema digestivo, llevándolo a un sobreesfuerzo.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/08/partial-view-of-woman-holding-paper-made-large-int-2023-11-27-05-14-52-utc-scaled.jpg)
Síntomas
La enfermedad diverticular en el colon es silente y sólo puede ser diagnosticada con tomografía o con una colonoscopia. Muchas personas viven por años con divertículos y nunca lo saben.
Cuando hay diverticulitis (inflamación de los divertículos) se manifiesta con síntomas como dolor en el abdomen, náuseas, vómitos, fiebre, sensibilidad abdominal, estreñimiento o diarrea.
¿Hay tratamiento?, ¿qué hacer?
Los divertículos no desaparecen. Cuando hay diverticulitis, inicialmente se usan antibióticos y una dieta líquida. En caso de ser una diverticulitis complicada se recomienda la cirugía de resección intestinal.
Para revivir nuestro episodio y no perder detalle de todo lo ocurrido