Cuidar la demencia, ¡todo un reto!
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/03/demencia-scaled-e1709669586897.webp)
Se determina como demencia el deterioro progresivo de las funciones mentales, y habitualmente se asocia a los adultos en edad avanzada. Los tipos de demencia son muchos, aunque se dicen que son 5 los más comunes o frecuentes: Enfermedad de Alzheimer, demencia vascular, demencia de cuerpos de Lewy, demencia frontotemporal y traumatismo cráneo encefálico crónico.
Las cifras no son alentadoras. Según la Organización Mundial de la Salud en el mundo, más de 55 millones de personas padecen de demencia y cada año, se registran 10 millones de casos nuevos. En Colombia la prevalencia de la demencia es del 23 %, es decir, de los 50 millones de habitantes, más de 11 millones sufren de algún tipo de demencia.
El cuidado de una persona con estos trastornos cognitivos es un desafío. Las facultades se pierden con el tiempo y esto supone una exigencia de mayor atención, de dependencia que no todo mundo en casa puede afrontar. Con el contexto claro, hice un programa dedicado a los retos que enfrentan los cuidadores de una persona con demencia, y de momento, ha sido el programa con más llamadas telefónicas consecutivas.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/03/aged-wife-caring-for-her-old-husband-suffering-fro-2023-11-27-05-01-36-utc-scaled.webp)
También te puede interesar: El impacto de El Niño en nuestra vida
Los cambios comportamentales, en el habla, los problemas de nutrición, entre otros muchos, fueron los casos de las televidentes que llamaron y escribieron, y digo las porque la literatura médica y social no se equivoca: la mayoría de los cuidadores son mujeres, mujeres que dejan su vida para cuidar a familiares que sufren demencia.
El programa también nos permitió ver un video de una adulta mayor, con 103 años de vida, sin enfermedad, con una vida activa, tocando guitarra y hablando con la familia. Esta fue la muestra de cómo la estimulación cerebral le arrebata personas a las enfermedades como la demencia.
Si usted es cuidador o conoce a alguien que se dedica al cuidado de una persona con estas patologías, lo invito a ver y compartir este programa, quizás en él encuentre las respuesta que tanto busca.
Sobre la historia de la demencia
La palabra demencia tuvo sus orígenes en el Imperio Romano, donde se asociaba con la locura. En el año 500 a. c., Solón, uno de los siete sabios de Grecia, fue de los primeros en referirse al deterioro del juicio como resultado del envejecimiento. Aunque Cicerón afirmó que la pérdida de memoria en la vejez era consecuencia de una enfermedad ajena al propio envejecimiento, en el primer siglo de nuestra época un médico decretó lo contrario.
En 1845, en el Tratado de Psiquiatría de Wilhelm Griesinger se hizo por primera vez una clasificación de la demencia apática, bajo el título general de Estados de Debilidad Mental. Este hito marcó el inicio de una actividad investigadora rigurosa sobre la demencia en todos los campos. Neurólogos, psiquiatras, geriatras, internistas, infectólogos, epidemiólogos y expertos en biología molecular y genética han investigado la problemática general de este síndrome.
1 comentario