Control de la lengua o el impulso = asertividad.

¿Eres de los que se arrepiente de lo que dice y en ocasiones es demasiado tarde? Y si  te pasa con frecuencia, entonces es muy importante que estés atento a lo que te vamos a contar.

Muy frecuentemente estamos en piloto automático, debido a nuestros aprendizajes a lo largo de la vida;  lo importante es saber que SI es posible mejorar con algunas claves básicas.

El lenguaje no verbal se hace igual de  importante a lo que se dice. Por ejemplo:  

Alguien habla, el otro sonríe (burlonamente), levanta una ceja (desaprobando) y otro tipo de actitudes que entorpecen la comunicación humana y hacemos juicios de valor.

(Sigue el canal de Tele VID en WhatsApp.)

Mientras tengamos ayuda para disminuir el sufrimiento en nosotros y en los otros, podemos entrenarnos en habilidades para decir “Lo apropiado”.

Los impulsos son cosas que hacemos de manera espontánea y la mayoría de personas tenemos “automatismos”. Hay personas que pueden tener una enfermedad o condición como TDH o trauma craneoencefálico, que hace que no puedan controlar sus impulsos, que se ubican en la parte frontal del cerebro y “le ponen freno” a la impulsividad. Sin embargo, el doctor Cristian Vargas Upegui, médico psiquiatra y quién nos visita frecuentemente en el programa, nos ha enseñado algo maravilloso para pulirnos: VOCA. ¿Qué es voca? QUE SI VAS A DECIR ALGO SE ASÍ

V: VERDAD: ¿Es cierto?

O: OPORTUNA ¿Es el momento adecuado?

C: CONSTRUCTIVO ¿Sirve de algo y es amable?

A: AMABLE. Tener en cuenta esto es fundamental

(También te puede interesar: El poder de la Amabilidad)

Hay algo que no nos enseñan: el impulso de acción, que sucede antes del impulso. Estar atento y darnos cuenta que muchas veces contenemos esa imprudencia con actos que nos son VOCA; y muchas veces queremos reaccionar antes de que la otra persona exponga su argumento.

¿Cómo manejar esta situación y aguantar o controlar?

Observar las ganas de hacer y reaccionar, como algo transitorio, es casi como “darle una cachetada al ego”. Muchas veces es más grande el malestar cuando reacciono, que cuando contengo las ganas de reaccionar. ¿Pero eso no es mansedumbre? El problema es que si reaccionamos, el sufrimiento aumenta instantáneamente y luego nos damos cuenta que ese no era el momento adecuado. Es diferente si nosotros nos entrenamos en contener y renunciamos a esas “batallas” que solo traen más malestar. El ego acompaña pero no debe dominar.

(Descarga nuestra App Tele VID Play y tendrás todo el contenido en tu móvil.)  

Cuando se estén entrenando, háganlo con las cosas que menos les cuesta; o sea, ir de menos a más. Observen los impulsos en 2 o 3 acciones. Comer, tener sed, pitar en el trancón;  Ahí identificamos las ganas de hacer algo y  por tanto, de reaccionar. Ese modelo lo llevamos al resto de las cosas y finalmente aprendemos a decir cómo reaccionar, mediante el hábito positivo de observar y NO REACCIONAR, SIN ANTES FILTRAR.

Tatiana-Diaz

Por:  Tatiana Diaz Zapata

Realizadora y presentadora Tele VID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario