Consejos para cuidar a un paciente en casa.

Para empezar a hablar de este tema, indudablemente lo primero es hablar del cuidador, esa persona que está pendiente de todas aquellas cosas que atañen al paciente; es esa persona que apoya, que cuida, que entrega; pero que hace muchas renuncias de su parte, para que el paciente esté tranquilo, para que esté bien. Por eso, lo primero es “reconocer” la gran e importante labor que tiene un cuidador. Además, debemos estar atentos a esa red de apoyo o aquellas personas que apoyan al paciente, pero también al cuidador.

En esta oportunidad estaremos hablando sobre aquellas cosas que son importantes a la hora de cuidar a un paciente en casa. Aquellas que a una familia o a una persona encargada o que tal vez esté iniciando a cuidar un paciente, le sean de gran utilidad.

  1.       Si usted es cuidador, debe cuidar su salud física y mental. Debe buscar actividades que le den bienestar.
  2.       El cuidador o cuidadores, deben capacitarse en aquellos cuidados fundamentales para la enfermedad que tenga el paciente. Conocer sus necesidades básicas, saber administrar sus medicamentos, estar pendiente en el manejo de los alimentos, el aseo personal del paciente.
  3.       Usted debe detectar las emergencias como: detectar un infarto o un derrame, etc. Hacer lectura de signos vitales y saberlo interpretar (fiebre, presión arterial, ritmo cardiaco, etc.) Conocer el medicamento y cuidarlo porque hay medicamentos que no se deben sacar del blíster para poner en pastilleros, otros, deben ser guardados a ciertas temperaturas, etc.   
  4.       Otro aspecto vital es acondicionar las condiciones locativas de la casa (entradas y salidas, baño, manijas, etc.) adaptar la casa o apartamento para que el paciente pueda desplazarse y evitemos accidentes.
  5.       Tener en cuenta que los aparatos biomédicos son de gran utilidad, además,  el tipo de calzado del paciente.
  6.       Establecer rutinas: 8 horas para establecer actividades como la lúdica, alimentación, cuidados. Tener en cuenta que en la tarde noche, se debe preparar la higiene del sueño; pues sobre todo los abuelos son como los niños que cuando llega la tarde – noche, se alteran un poco y de ahí que sea necesario establecer una rutina en la noche.
  7.       Lo último y más importante: “Cuida con amor”. Consejo final de nuestro invitado @doctorpipemonri  

Revive aquí nuestro programa donde te contamos mas a detalle sobre este tema:

Tatiana-Diaz

Por:  Tatiana Diaz Zapata

Realizadora y presentadora Tele VID

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario