Cómo prevenir el abuso sexual en menores de edad
Uno de los temas que más inquieta actualmente a los hogares colombianos es el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.
“Según los reportes de la Estadística Delictiva de la Policía Nacional, entre enero y agosto del año 2023, se presentaron en el país 8.295 delitos sexuales contra menores de edad”.
El pasado lunes 15 de abril, ¿Qué Pasa en casa?,; invitó a la Doctora Alba Nora Gallón Sánchez, psicóloga especialista en terapia de pareja y familia; para abordar este tema y ofrecerle a los padres la información necesaria para que puedan reconocer y prevenir este tipo de delitos en los hogares.
Inicialmente es necesario definir qué es el abuso sexual. Según la presentación de la Dra. Gallón; es: “Intento de violación, caricias o manoseos sexuales no deseados. Forzar a la víctima a tener actos sexuales”.
No obstante es importante resaltar que éste tipo de maltrato no siempre implica un contacto físico. Es necesario, como padres de familia y/o adultos responsables de los menores no dejarlos solos, estar atentos y vigilantes de las personas que se relacionan frecuentemente con los niños, niñas y adolescentes. Ya que la mayoría de los abusadores resultan ser personas cercanas como familiares, vecinos, cuidadores.
(Para estar enterado de todo lo que pasa en Tele VID sigue nuestro canal de WhatsApp)
Por lo tanto, nuestro deber y responsabilidad también incluye en educar al menor para que sea consciente de los límites y distancias que debe mantener con personas ajenas, proporcionarle una sana información sexual que nazca desde el amor propio y el respeto a su cuerpo y la dignidad. Brindarle un espacio seguro para que constantemente pueda expresarse y denunciar cualquier tipo de situación.
(Puedes léer: La importancia de amarse a uno mismo)
“Creerle a los niños y adolescentes es fundamental”; concluye la Dra.Gallón frente a esta problemática que diariamente afecta a tantos menores y hogares. A su vez es necesario “buscar ayuda de psicólogos clínicos con experiencia en el tema. El acompañamiento debe ser para el niño o niña víctima de abuso y para su grupo familiar”.
La vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes es nuestra responsabilidad, cuídalos con amor y dignidad.
Por: Monica Uribe Perfetti