¿Cómo lograr dormir bien?
Hace poco nos visitó el Dr. Oswaldo Restrepo un médico muy especial y que comparte valiosa información en redes sociales. Lo cierto y para empezar es que se dice que la tercera parte de la vida, la pasamos durmiendo. Y si, pasamos una gran parte de la vida durmiendo, pero es justamente dormir, una forma de vivir.
Ahora ¿Cómo lograr que el sueño sea reparador? Nuestro especialista afirma que el organismo no se detiene durante el sueño, al contrario es la forma natural de reparar y conectar el inconsciente y el consciente en el sueño.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2023/09/dormir-bien-scaled.webp)
Un sueño reparador es un sueño continuo, es un sueño que empieza de manera rápida luego de entrar en la parte profunda del sueño. Hay personas que se demoran en dormir y en entrar al sueño profundo para reparar la actividad. De ahí la importancia de preparar una rutina para ir a la cama. El sueño tiene 4 etapas: la primera es el sueño No REM (movimientos oculares rápidos), la segunda es más profunda donde nos desconectamos y la tercera es la reparación física y mental; la 4 etapa es el sueño REM (Movimientos oculares rápidos) y aquí ocurre la reparación de procesos cognitivos. En la etapa 3 es donde soñamos y en la 4 etapa un poco también. Las etapas se renuevan aproximadamente cada 90 minutos. Es posible que entre las etapas haya cambios de postura.
Es probable que después de los 40 o 45 años empiezan algunos cambios en las rutinas del sueño y se puede dormir menos de lo acostumbrado.
Las personas que se levantan al baño y/ o varias veces en la noche, hace que se interrumpan las 4 fases del sueño. Se debe corregir esa causa de base como algo anatómico o una enfermedad.
Consejos para dormir bien:
- Se aconseja leer y no tener pantallas cerca de la cama.
- Tener rutinas diarias que inviten a la relajación y la estimulación de las hormonas asociadas al sueño.
- Tener una hora más o menos fija que sea una rutina que el cerebro interpreta como que “es hora de dormir” y tendremos un patrón de sueño saludable.
- El sueño debe ser en la noche y no en el día, respetando los patrones del sueño. Respetando la hormona de la melatonina y luego la melatonina.
- La salud de la piel depende de lo que ocurre en la noche en nuestro organismo. En el sueño todo reposa y repara y actúa.
- No ingerir café en el final de la tarde o noche; más bien tomar un té natural de manzanilla, valeriana, paciflora, apio, etc que induzca al sueño.
- Meditación y oración es un buen preámbulo para entrar a la rutina del sueño.
- Vaya a cama entre 8pm, 9pm y máximo 10 de la noche.
- Evite el ejercicio intenso en la noche.
Revive nuestro programa:
![Tatiana-Diaz Tatiana-Diaz](https://televid.tv/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Tatiana-Diaz-pm1w3end4k83j9mlhqsn9tj0qe701h4juxyp2h3pvc.jpg)
Por: Tatiana Diaz Zapata
Buenas tardes. Televid. Felicitaciones por su excelente programa. Padezco de imsomio, me despierto a las 3 de la madrugada y me demoro en dormir nuevamente. Muchas gracias por su informacion y buenos consejos sobre como dormir bien. Tengo 71 años . Soy una persona jubilada. Fraternos saludos desde Ecuador.