¿Cómo identificar y tratar el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)?

¿Sientes la necesidad de verificar una y otra vez que todo esté apagado antes de salir? Esta podría ser una señal de un Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). El TOC afecta la vida de quienes lo padecen, pues a menudo realizan acciones repetitivas para aliviar sus pensamientos angustiantes. En Sanamente, el psiquiatra Cristian Vargas Upegui explica cómo reconocer y tratar este trastorno, que puede tener componentes genéticos y neurológicos.

¿Qué es el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)?

De acuerdo a lo expuesto por el doctor, el TOC está compuesto por pensamientos o ideas no deseadas que aparecen de manera repetitiva y que se conocen como obsesiones. Estas obsesiones generan tanto malestar que llevan a la persona a realizar una conducta repetitiva (compulsión). De esta manera se genera un circuito entre la obsesión y la compulsión, donde las compulsiones ofrecen un alivio temporal.

  • Obsesiones y compulsiones más frecuentes

    Los tipos de obsesiones y compulsiones pueden variar ampliamente. Sin embargo, algunas de las más comunes son: 

    • Higiene: La obsesión por la limpieza. Ejemplo: el lavado compulsivo de manos.
    • Simetría y orden: La necesidad de que los objetos estén perfectamente alineados o de un orden específico.
    • Pensamientos agresivos: Ideas repetitivas sobre agresiones hacia otros o uno mismo.
    • Sacrilegio: Pensamientos negativos sobre alguien o algo relacionado con la religión.
    • Supersticiones: Creer que algo malo sucederá si no se realiza una acción específica.

Tal como lo explicó el doctor Vargas, algunas acciones que las personas describen como «manías» pueden ser en realidad compulsiones que buscan aliviar el malestar de las obsesiones.

 

¿Cuándo consultar?

Se estima que gran parte de las personas que viven con un TOC no saben que lo padecen, ya que muchas personas no son conscientes de que sus comportamientos pueden ser un signo de este trastorno.  Algunas de las características que pueden ayudar a identificar un TOC son:

  • Los circuitos de obsesión y compulsión duran más de 30 minutos al día. Gran parte del día se está en función de esa acción para compensar la obsesión. 
  • La persona se siente irritada o molesta cuando no puede realizar sus compulsiones, es decir, no puede compensar su obsesión.
  • Las obsesiones y compulsiones generan sufrimiento individual y afectan la las actividades del día a día.

 

Diagnóstico y tratamiento

Con frecuencia el Trastorno Obsesivo Compulsivo está acompañado de un Trastorno Depresivo. En ocasiones el paciente sufre tanto por el TOC que desarrolla depresión o ansiedad, o a veces es independiente. Por eso, al diagnosticar un TOC es necesario indagar en profundidad para descartar que no existan otros trastornos adicionales.

 

De acuerdo al diagnóstico se opta por un tratamiento combinado (terapias y medicamentos) o simplemente terapias. Una de las terapias que se emplea con frecuencia es la de exposición y consiste en aplazar la acción que el paciente hace para compensar la obsesión.

 

Consulta a un especialista si tú o alguien cercano muestra síntomas de TOC. El diagnóstico y el tratamiento adecuados pueden hacer una gran diferencia en la vida de quienes viven con este trastorno que se considera una enfermedad crónica.

Opc 1

Por:  Juan Esteban Vásquez Correa

Comunicador social

 Sigue nuestro canal de WhatsApp para estar enterado de todo lo  que pasa en nuestro canal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario