¿Cómo identificar una urgencia de salud mental?

Una de las banderas más importantes de nuestro programa es la procura y el cuidado de nuestra salud mental. El día 23 de julio, estuvimos con el doctor Cristian Vargas, médico psiquiatra i conversando sobre la manera adecuada de identificar a una persona que necesita intervención. 

Lo primero que debemos identificar es que no debemos llegar hasta el punto en que una persona está en estado de alerta o con ideas suicidas, por ejemplo. Lo ideal es que nosotros podamos identificar los llamados “campanazos” o signos de alerta que indican que algo no está bien en una persona. En este caso la clave es ser muy buenos observadores e identificar que algo sucede con alguien o con nosotros mismos. Para los padres de familia es fácil identificar algo que no está bien; dado que son ellos quienes conocen mejor a sus hijos y a veces se dan cuenta tan sólo mirándolos a los ojos. La idea es reconocer cambios en los comportamientos, las emociones, pensamientos bruscos a los cuales no les podamos entender una causa lógica. Cambios externos como cambiar de ropa o estilo de manera brusca, consumo de sustancias, distanciamiento social o comportamientos inadecuados. Hay que saber observar cosas que van más allá de lo visible. Tenemos que saber utilizarlas: No escuchar, ignorar, no observar y hacer juicios de valor,  deterioran más a una persona en su salud mental.

Además de las claves anteriores; si notas que algo no está bien con tus seres queridos, lo que debemos hacer es detectar su estado emocional alterado; preguntas más profundas como sus pensamientos negativos o cambios profundos. Evaluar el riesgo es fundamental.

  1.       Descartar pensamientos relacionados con la muerte.
  2.       ¿Identificar lo que le angustia o le preocupa? Identificar temores reales.  
  3.       ¿Tiene alucinaciones o ideas delirantes?
  4.   Entonces necesitamos lo antes posible, una evaluación por médico general. Alguna deficiencia física o de  nutrientes puede llevar a una complejidad de salud mental.
  5.       En el caso de que una persona no quiera expresar sus pensamientos o emociones y no quiera dar información, es igual de importante porque ahí es clave observar, no invadir su espacio y encontrar el momento perfecto para intervenir con escucha y sobre todo con expertos en salud mental.
  6.  

(Te puede interesar: Vitaminas y suplementos para los adultos mayores)

La salud mental es igual de importante que la salud física, por ello debemos procurar que vayan de la mano porque una cosa lleva a la otra. Tener salud mental no es estar sonriente y contento todo el día, es más bien la manera adecuada y sana de manejar nuestras emociones.  

Te dejamos las líneas de atención gratuitas. 

 Sigue nuestro canal de Whatsapp para estar enterado de todo lo  que pasa en nuestro canal.

Tatiana-Diaz

Por:  Tatiana Diaz Zapata

Realizadora y presentadora Tele VID

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario