¿Cómo despedir a un ser querido?
Aceptar que un ser querido va a morir, trae consigo muchos sentimientos que se deben gestionar adecuadamente para mitigar el dolor y el vacío.
En ¿Qué Pasa en Casa? vimos la necesidad de abordar este tema que inevitablemente hace parte de la condición humana y del proceso de la vida. Para esto conversamos con el psicólogo Rychard Zuluaga; especializado en cuidados paliativos y quien aclara que “esta experiencia se vive de forma diferente dependiendo de la relación que tengamos con esa persona”.
A su vez, es importante resaltar que “el vínculo que se tiene entre doliente y paciente nunca desaparece. De ahí el sentimiento tan profundo de perdida que repercute en un duelo doloroso”.
(Te puede interesar: Sanando los duelos del corazón)
El Dr. Zuluaga recomienda tener presente los siguientes puntos en el momento que se debe despedir un ser querido:
. Generar espacios de confianza
. No tomarse nada personal
. Facilitar el diálogo con la verdad
. Afirmar al paciente que todo va a estar bien
No obstante, en muchos casos hay asuntos pendientes o “nudos”, que dificultan una partida en paz. En este caso, el apoyo de la familia, amigos y personas cercanas; es esencial para que pueda desatar los asuntos que tanto lo aferran.
En este proceso, se recomienda también hacer una introspección de todas esas emociones y sentimientos que se reprimieron por años. De esta forma se puede partir en paz y hacer un proceso de sanación para las personas involucradas en el duelo.
(Te puede interesar: ¿Cómo afrontar y superar un duelo?, Padre Carlos Yepes)
Soltar y ver partir a quien se ama no es sencillo. Una red de apoyo y los especialistas idóneos son de gran ayuda para canalizar el dolor. Y por supuesto; expresar el amor y la gratitud por quien se marcha es vital para el alma y el corazón.
No olviden acompañar sin reparo, perdonar sin rencor y apoyar sin condición; a las personas que están haciendo su último adiós. “Morad en las manos del señor”.
Sigue nuestro canal de Whatsapp para estar enterado de todo lo que pasa en nuestro canal.
Por: Monica Uribe Perfetti