Cambios en el estado de ánimo y depresión

No es normal que con la edad se llegue a tener depresión, la edad no tiene que ver con el estado de ánimo, pues todo aquel que sea humano, tiene cambios en su estado de ánimo.

Es importante diferenciar la tristeza, de los cambios en el estado de ánimo o de una depresión. La idea es enfocarnos en esa diferencia y poder saber si estamos construyendo una depresión con patrones de comportamiento. Indiferente de la edad que una persona tenga,  la vida tiene cambios y situaciones que representan un reto y es ahí, donde debemos observar si esa sensación de tristeza es permanente en el tiempo o si podría ser algo temporal. Todos hemos tenido tristezas, pero casi siempre son transitorias.

(Para estar enterado de todo lo que pasa en Tele VID sigue nuestro canal de Whatsapp)

Normalmente nos vamos adaptando a la “normalidad” luego de un episodio triste de la vida como un duelo o pérdida, por ejemplo; pero en estado depresivo, una persona sin ninguna causa aparente o comprobable, permanece en estados de tristeza profunda y de desgano por la vida.

(Te puede interesar: Vivir en soledad)

Realmente hay que destacar algo importante y es que la persona que siente depresión, también tiene que lidiar con los comentarios inoportunos de las personas que son de su círculo de confianza y que en ocasiones los juzgan de mala manera porque según ellos: “no tienen razones para estar tristes”.

El doctor Cristian Vargas Upegui, médico psiquiatra, nos comparte un ejemplo que da mucha claridad y es: Una persona  con diabetes, tan sólo con la voluntad no puede aliviarse. Está comprobado científicamente que una persona deprimida, tiene cambios en su química cerebral y está ligada a otro tipo de síntomas físicos y emocionales.

Personas con estrés crónico, con irritabilidad, con aislamiento social, con culpa, pueden tener “estados depresivos activos”. En la depresión puede haber personas funcionales que hacen sus tareas del día a día; aunque se pierde el encanto por la vida y es ahí donde se hace urgente intervenir con especialistas en estos temas y no dejar que se haga progresivo en el tiempo.

(Te puede interesar: La tristeza que no se va)

 Hay episodios depresivos mayores, que duran 15 días aproximadamente. Debemos identificar esos cambios y crisis, donde muchas veces no identificar bien cuando se hace un diagnóstico, hace que no se haga un buen manejo. No basta con leer un artículo como éste, no basta con hacer ejercicio y autoevaluarse; pues es importante hacer exámenes médicos físicos también porque muchas veces la falta de alguna vitamina, un desbalance en la glándula tiroides, pueden sentirse como un cambio de estado anímico y el manejo es diferente y por eso se debe hacer un plan de manejo adecuado y profesional.

También es muy importante que revivas nuestro episodio del  martes 16 de abril PARA QUE HAGAS UN TEST COMO PRIMER TAMIZAJE

Tatiana-Diaz

Por:  Tatiana Diaz Zapata

Realizadora y presentadora Tele VID

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario