Si usted es de los que rechina, cruje o aprieta los dientes, lo más seguro es que sufre de bruxismo. Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que al menos el 80 % de la población ha tenido algún episodio de este trastorno en su vida.
El bruxismo ocurre de día cuando hacemos actividades cotidianas como ver televisión, trabajar o al hacer actividad física con alta demanda de esfuerzo. Este hábito, denominado enfermedad silenciosa, también sucede cuando dormimos. En ambos casos pasa de manera inconsciente.
Los síntomas de esta patología inician con dolores en la mandíbula, cuello, cabeza y columna. Las consecuencias van desde el desgaste de las piezas dentales hasta las fracturas de las mismas. En algunos casos el desgaste de las piezas dentales es tan intenso que las muelas quedan planas, según Manuel Vidal, odontólogo de la Clínica Odontológica VID.
Según el especialista en esta rama de la medicina oral, las personas que aprietan o rechinan los dientes mientras duermen tienen más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como roncar o realizar pausas en la respiración. Quienes lo hacen en vigilia podría relacionarse con emociones como la ansiedad, el estrés, la ira, la frustración o la tensión.
Férulas de descarga, fisioterapias, toxina botulínica, entre otros procedimientos hacen parte de los posibles tratamientos a esta patología.
Del bruxismo hablamos en Pregúntale al Experto el pasado martes 12 de julio.
Por: Jair Orozco Quiroz
Buenos dias. Fraternp saludo he visto que dice y hace la fundacion compasion en television. Que bueno que ayudan con la vivienda y que la salud?
Es posible que con un equipo les inviten y le afilien a la salud Eps o Afiliacion economica que es igual? To hijo hijps to!