Amo a mi hijo tal y como es
Los padres de familia depositan un sin número de expectativas en sus hijos (as) que al no cumplirse genera desilusiones, conflictos y/o tristezas en la familia.
Así mismo sucede cuando los hijos (as) tienen una orientación sexual e identidad de género diferente a la que conocemos. Este tema es frecuente en muchos hogares y en ¿Qué Pasa en Casa? vimos la necesidad de abordarlo de la mano de la fundación FAUDS en compañía de sus cofundadoras, Claudia López y Elvira Arango.
Hay tres puntos de quiebre que se deben tener en consideración:
- Cuando los hijos o hijas sienten que tienen una inclinación sexual y/o orientación de género diferente.
“Ellos viven un proceso de duelo porque experimentan algo distinto a lo que conocen en la casa o determina la sociedad” afirma Elvira Arango.
(Mira este video: Si tu Hijo/a te dice «Soy homosexual» – Padre José Eugenio Hoyos)
- Cuando comunican a sus familiares y amigos su proceso personal.
“Cada historia o persona debe vivir su propio duelo para reconocerse como ser humano. La identidad de género se reafirma en la primera infancia. Sin embargo; en etapas adultas muchos entran en conflicto y al experimentar esta dualidad es factible que se aíslen”. Afirma Claudia López.ç
“Hay muchos prejuicios y estereotipos que nos muestra la sociedad”. Manifiesta Elvira, quien ratifica la gravedad cuando el sentimiento de rechazo y el miedo a no encajar son tan marcados, al punto de propiciar problemas de salud mental y suicidio.
- La aceptación por parte de la familia y la sociedad.
En esta etapa Elvira Arango y Claudia López reconocen 8 pasos fundamentales en el proceso de aceptación para llegar a lo que llaman “Plenitud”.
Paso 1. Shock inicial: crisis por la revelación sorpresa
Paso 2. Negación: culpa y miedo.
Paso 3. Enojo: rabia. En ocasiones puede llegar a la violencia física y emocional.
Paso 4. Negociación: incertidumbre y desconsuelo.
Paso 5. Silencio: Rechazo.
Paso 6. Tristeza profunda: Frustración, nostalgia y depresión.
Paso 7. Aceptación: asimilación y confianza
Paso 8. PLENITUD: tranquilidad y naturalidad.
“Esto es un tema de humanidad” concluye Elvira Arango y aconseja “cuidar las palabras. No juzgar, conversen y ser coherentes con los valores y las acciones. No marquen distancia ni permitan que el silencio interfiera. Abracen a sus hijos”.
Por su parte; Claudia López recomienda a los hijos (as) que están pasando por esta etapa “ser pacientes y compasivos con sus padres. Ellos necesitan su espacio para reconocer y aceptar la situación”.
(Mira lo que dice el Papa Francisco.)
Para finalizar; como padres debemos entender que los caminos de los hijos no son los nuestros y que amar es aceptar sin condición.
Por: Monica Uribe Perfetti
Realizadora y presentadora Tele VID
Sigue nuestro canal de Whatsapp para estar enterado de todo lo que pasa en nuestro canal.