Alienación parental
En muchas ocasiones los padres divorciados ejercen la alienación parental sin tener presente el daño que le hacen a sus hijos.
La manipulación ejercida por parte de alguno de los progenitores para desacreditar, difamar, calumniar y/o ejercer estrategia para poner a los hijos en contra del otro progenitor; está estipulado como Síndrome de Alienación Parental.
Este síndrome no está actualmente tipificado en el Código Penal Colombiano. No obstante, si se logran demostrar en el proceso judicial conductas que tengan la intención de causar daño contra uno de los progenitores fomentando rechazo y quebrantando el vínculo afectivo con los hijos; se procesa como Violencia Intrafamiliar.
Siguenos nuestro canal de Whatsapp, para estar enterado de todo.
Para abordar este tema; la abogada Firlay Estella Calle; nos acompañó en el programa ¿Qué Pasa en Casa? “El padre o madre que intente transformar la conciencia de sus hijos con el propósito de dañar los vínculos con el otro padre; puede ser denunciado por alienación parental”. Afirma la Dra. Calle.
El SAP (Síndrome de Alienación Parental) suele darse en casos cuando los progenitores se encuentran en procesos de divorcio que involucran guarda y custodia.
Algunos de los síntomas que manifiestan los hijos en estos casos podrían ser:
- Rechazo sin motivo a un padre/madre con conductas injustificadas.
- Utilizan frases o expresiones negativas que utiliza el otro padre/madre.
- El niño evita una relación o pasar tiempo con el otro padre/madre.
- Insultan constantemente al padre/madre.
- Hacen juicios severos, acusaciones falsas, críticas constantes hacia ese padre/madre.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/07/ALIENACION-PARENTAL-scaled.jpg)
“No obstante en el caso de una denuncia por SAP el dictamen lo determina un psicólogo social, tras una valoración al niños ordenada previamente por un juzgado”.
En estos caso los padres que ejercen la alienación, no tienen en consideración el daño que generan a los hijos. La Psicóloga Alba Nora gallón nos sugiere “cuidar el corazón de nuestros niños” y evitarles el sufrimiento por las diferencias entre los progenitores.
En caso de estar en una situación de SAP, se sugiere:
- Continuar las visitas para evitar que el síndrome se acentúe.
- Evitar críticas, reproches y malos comentarios del otro progenitor en presencia de los niños.
![IMG_9853 IMG_9853](https://televid.tv/wp-content/uploads/elementor/thumbs/IMG_9853-scaled-e1713294858460-qmt4ejrrdktib1bl9ahmyh59lx66dqlwp80zat6ta0.webp)
Por: Monica Uribe Perfetti