Algo o alguien nos roba el sueño
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Higiene-del-sueno-Tele-VID-scaled-qddpqk39trg7s6k5v3gr9kxbh71oc27j3rpr0noq44.webp)
Al hablar de la higiene del sueño nos adentramos no solo en un camino de recomendaciones o pautas para nuevos hábitos que permitan descansar. La higiene del sueño también nos lleva a abordar problemas, trastornos, medicamentos, situaciones socioeconómicas adversas que afectan lo que anhelamos cada noche: descansar. Es una mezcla de todo esto porque el sueño, tal parece, se ha perdido por una infinidad de alteraciones propias que acompañan a los seres humanos.
El pasado 15 de agosto hablamos sobre este tema en Pregúntale al Experto. El doctor Jorge Celis, neurólogo de la Clínica Cardio VID fue nuestro invitado. Al aire entregó información valiosa sobre lo que se debe y no se debe hacer para obtener el descanso y mejorar la higiene del sueño.
“La televisión dentro de la habitación ayuda a que las personas no tengan una buena higiene del sueño y a que se aislen… El uso del celular y las redes sociales antes de dormir aumenta los niveles de alerta que descompensan el sueño. Los hábitos alimenticios también afectan: si uno se acuesta lleno, el estómago trata de irse hacia atrás y si suma ingesta de licor, relaja el cardias y le puede producir reflujo, que a su vez puede generar tos y no podrá descansar”, dijo el doctor Celis.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2023/10/Higiene-del-sueno-Tele-VID-bloG-scaled.webp)
La receptividad de este programa fue tal que por la alta participación no alcanzamos a responder ni la mitad de las preguntas enviadas por nuestros televidentes. Mi inquietud se despertó al ver que los televidentes reportaron muchos trastornos del sueño como insomnio, apnea obstructiva del sueño, sonambulismo, entre otros.
Con la mira puesta en cumplir la promesa de dar respuesta a quienes nos ven en busca de una luz que les muestre el camino, junto al doctor Celis prometimos un segundo programa en el que respondimos todo lo que había quedado pendiente. El 5 de septiembre volvimos a hablar de este tema en el que las preguntas estuvieron dirigidas a los medicamentos que muchos consumen para conciliar el sueño.
Recomendaciones
- Para dormir tranquilo, primero hay que saber qué o quién nos quita el sueño.
- No vea televisión dos horas antes de dormir. (En la medida de lo posible, saque el televisor de la habitación).
- No se automedique para dormir.
- Leer, orar, meditar favorecen la tranquilidad del cuerpo y el cerebro.
- Ducharse con agua tibia relaja el cuerpo.
- Tomar aromáticas.
- Escuchar música suave.
Si quiere saber más recomendaciones o pautas para obtener el sueño que tanto desea, lo invito a que vea las dos partes del programa. Además puede despejar los mitos que rodean este tema, así como saber los efectos secundarios de los fármacos que muchos toman para descansar.