¿Qué tanto aceptas la llegada de los años?

Envejecer para muchos es algo “absolutamente natural” pero si vamos a ser sinceros, para una gran mayoría de personas, envejecer es casi como un castigo; lo asocian con enfermedad, con discapacidad o pérdida de facultades y energía que “supuestamente” se tiene en la juventud y digo “supuesta” porque esa idea es más una creencia limitante. Lo primero que debemos saber es que no tiene porqué ser así, ya que existen muchas maneras de envejecer de manera saludable y tener un cuerpo y mente con energía.  En nuestro programa Bien Estar, hablamos de este tema con Catalina Restrepo, gerontóloga, que nos plantea varias situaciones para analizar respecto a los miedos que tenemos frente al proceso de envejecimiento.

Te recomendamos leer: Miedo a envejecer

  1. Todos envejecemos: desde el momento de nacer, comenzamos este proceso de la vida, así que definitivamente todos somos seres envejecientes.
  1. La vejez no es sinónimo de enfermedad. Hay personas con enfermedades de base y crónicas; detectadas desde la niñez o juventud. La vejez es solo una etapa del proceso de la vida.
  1. Debemos visualizarnos en nuestra vejez y por eso es importante generar planes a futuro y proyectarse, por ejemplo, en la jubilación.

Te recomendamos ver: Descubre la Belleza de Envejece

  1. No existe edad para renovarnos: ni en el amor, ni en la moda o en las actividades profesionales. Siempre se podrá aprender algo nuevo, vivir experiencias o empezar un proyecto.
  1. El mercadeo influye mucho y no debemos caer en la trampa de lo que nos venden, como por ejemplo “La eterna juventud”.
  1. Nunca debemos apartarnos de quienes nos rodean ni aislarse o aislar a alguien. Crear o mantener grupos de apoyo o comunidad, son importantes para nuestro desarrollo en esta etapa.
  1. Muchos casos de depresión en la vejez se dan porque tenemos unos estereotipos de vejez, equivocados.  No imposibilitarnos ni “infantilizarnos” o permitir que nuestra familia y/o cuidadores lo hagan.
  1. Existen muchas personas mayores que se mueven en diferentes medios, de manera muy productiva, que aportan su conocimiento o qué hacer y que logran moverse en los medios de manera efectiva y ser exitosos.
  1. Aceptar que hay una decadencia del cuerpo en el proceso de envejecimiento, no nos impide sentirnos jóvenes, sanos, productivos, activos y con dinero disponible. 

Te puede interesar: ¿Qué tan relevante es la sexualidad en la etapa adulta mayor?

Tatiana-Diaz

Por:  Tatiana Diaz Zapata

Realizadora y presentadora Tele VID

 Sigue nuestro canal de Whatsapp para estar enterado de todo lo  que pasa en nuestro canal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario