¿Cómo construir y mantener una autoestima saludable?
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Autoestima-blog-1-scaled-qvp20uagmy4i49u463n5wcdn6h4736xlig2hstftc0.jpeg)
La autoestima es parte fundamental de nuestra salud mental y bienestar en general, pues influye en nuestras relaciones, decisiones, y cómo enfrentamos los retos diarios. Aunque a menudo se habla de este término, es común que surjan dudas sobre cómo construir y mantener una autoestima sólida a lo largo de la vida.
Según lo mencionado por el psiquiatra Diego Espíndola en Sanamente, la autoestima se forma desde la infancia y tiene como base el temperamento, un aspecto que se desarrolla a través del entorno y las experiencias tempranas. En esta primera etapa de la vida son los padres y familiares más cercanos quienes apoyan el desarrollo de la identidad y el autorreconocimiento, fomentando la interacción y respeto por la diversidad en el hogar.
Los cuatro pilares de la autoestima
Para construir una autoestima sólida, Espíndola afirma que es fundamental trabajar en cuatro pilares clave:
- Autoconcepto: hace referencia a la forma en que me percibo y evalúo a mí mismo. Pregúntate, ¿cómo me considero a mí mismo?
- Autoimagen: se refiere a la percepción que tengo de mi apariencia y cómo creo que me ven los demás. Pregúntate, ¿cómo me veo a mí mismo?, ¿qué dicen los demás de mí y cómo me afecta eso?
- Autorreconocimiento: Es reconocer nuestras capacidades y limitaciones. Pregúntate, ¿reconozco mis capacidades y áreas de mejora?
Autoconfianza: Es la seguridad que tenemos de nuestras habilidades y de lo que hacemos. Pregúntate, ¿cómo es mi percepción de lo que hago en el día a día?
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/10/autoestima-blog-3-scaled.jpg)
Estos pilares son fundamentales para enfrentar las situaciones que pueden afectar la autoestima. Con ellos bien establecidos, es más probable que puedan llevarse los desafíos y cambios que ocurren a lo largo de la vida.
Consejos para construir y mantener la autoestima
Mantener una autoestima saludable requiere trabajar continuamente los pilares ya mencionados. Para ello es necesario retomar un estilo de vida saludable que permita mantener una buena salud física y mental. Algunos de los consejos dados por Espíndola fueron:
- Practicar actividad física con frecuencia
- Cuidar el sueño
- Tener técnicas de relajación y meditación
- Trabajar el autoconocimiento
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/10/Autoestima-blog-2-scaled.jpg)
A pesar de que la autoestima se consolida en la infancia y la adolescencia, en todas las etapas de la vida se presentan situaciones que pueden disminuir la autoestima. Por ello es necesario descartar que esa disminución de la autoestima no esté vinculada a otras afecciones de salud mental y empezar a auto evaluarse integralmente de acuerdo a los cuatro pilares.
El Papel de la Crítica y la Autocrítica
La manera en que respondemos a la crítica y practicamos la autocrítica puede reflejar la solidez de nuestra autoestima. Usualmente, cuando se cuestiona a otros suele haber un cuestionamiento propio que refleja las dificultades en la autoestima, pues se busca validación. Sin embargo, una autocrítica constructiva puede ayudarnos a reconocer nuestras habilidades y áreas de mejora, lo que refuerza la autoconfianza.
Es fundamental conocernos a nosotros mismos para enfrentar las críticas de manera saludable. Tener una visión clara de quiénes somos, de dónde venimos y cuáles son nuestros logros y valores nos permite asumir estos desafíos con mayor seguridad.
Igualmente, te podría interesar: Habilidades Sociales
![Opc 1 Opc 1](https://televid.tv/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Opc-1-e1728584517820-qvd5o86xsm8zet6hrlluuamg4rrizl8m5h3dhj37aw.png)
Por: Juan Esteban Vásquez Correa
Comunicador social
Sigue nuestro canal de WhatsApp para estar enterado de todo lo que pasa en nuestro canal.
1 comentario