Salud mental: un desafío social
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/elementor/thumbs/salud-mental-desafio-social-blog-TeleVID-scaled-qvcwlp1vczgx59fzft6yckx7lusj1cuutb92onw01s.jpg)
La salud mental no solo es un desafío individual, sino también un reto que afecta a la sociedad en su conjunto. En la actualidad, las desigualdades sociales siguen siendo un obstáculo para el bienestar mental de las personas. A pesar de los avances en el tratamiento y la comprensión de los trastornos mentales, el reto sigue siendo grande.
Tal como afirmó el médico social Luis Bernardo Vélez en el programa Sanamente del 3 de octubre, “la sociedad también se enferma”. Hoy en día, después de la pandemia del covid-19, la sociedad muestra signos evidentes de un malestar psicológico generalizado, lo que hace aún más urgente abordar la salud mental de manera integral junto con la salud física, en lugar de tratarlas por separado.
(Te puede interesar: ¿Cómo identificar una urgencia de salud mental?)
Principales barreras para acceder a la salud mental.
Una de las principales barreras, según lo afirmado por el doctor Vélez, es la cultural, el estigma que la sociedad tiene de la enfermedad mental. En muchas ocasiones, siguiendo lo dicho por el invitado, la sociedad ha discriminado y estigmatizado a quienes padecen una afección mental, incluso se avergüenzan de expresarlo. “Todos los seres humanos le tenemos miedo a la enfermedad mental”, expresó el doctor Vélez.
Otra de las barreras comentadas por el invitado es la capacidad de respuesta del sistema de salud, agravada por el desconocimiento sobre la importancia de cuidar la salud mental. Es por eso que la clave está en hablar más sobre el tema, crear conciencia y generar espacios donde las personas se sientan cómodas abordando estos problemas.
(Mira este video: Estrategias Efectivas para una Vida Tranquila)
¿El psicólogo o el psiquiatra es para los locos?
Durante la conversación con el invitado, pudo hablarse de la idea errónea de que acudir al psiquiatra o psicólogo es solo para «locos». El doctor Vélez desmitificó esta creencia, afirmando que “uno como ser humano necesita expresarse”. Acudir a terapia psicológica o psiquiátrica no es un signo de locura, sino una necesidad común para aquellos que requieren orientación o simplemente alguien que los escuche.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/10/salud-mental-desafio-social-blog-TeleVID-2-scaled.jpg)
¿Cómo mejorar la salud mental?
Más allá de la consulta psicológica o psiquiátrica, el doctor Vélez insistió en la importancia de realizar cambios en nuestra vida diaria y en el entorno. Además, precisó que es necesario el reconocimiento de que somos seres sociales y que nuestras relaciones e interacciones influyen en nuestra estabilidad emocional.
“La salud mental no es solo ir donde un psicólogo”, destacó el doctor Vélez, haciendo un llamado a la sociedad para que se comprometa con un cambio colectivo en pro del bienestar mental.
![Opc 1 Opc 1](https://televid.tv/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Opc-1-e1728584517820-qvd5o86xsm8zet6hrlluuamg4rrizl8m5h3dhj37aw.png)
Por: Juan Esteban Vásquez Correa