Uso problemático del celular
Se hace urgente y pertinente hablar de este tema que es tan importante y que aún no sabemos gestionar.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2024/09/uso-problematico-del-celular-scaled-e1727708534831.jpg)
La salud mental se ve atravesada por el uso del celular y principalmente “uso problemático” dado que es en esta pequeña pantalla que experimentamos un mundo virtual, que en ocasiones no corresponde a la realidad y pretende mostrar vidas perfectas e irreales. Perdemos, muchas veces la noción de tiempo y espacio, nos convertimos en adictos a redes sociales, a plataformas de juegos, de videos u otras herramientas que podrían estar “mal utilizadas” o que son diseñadas precisamente para “engancharnos” y mantenernos permanentemente atraídos a esa pequeña dosis de dopamina que se produce principalmente en las redes sociales.
Ahora, ¿Qué hacer al respecto?
El doctor Cristian Vargas, en nuestro programa Bien Estar emitido el 3 de septiembre de 2024, nos comparte un pequeño test llamado “ESCALA DE DEPENDENCIA Y ADICCIÓN AL CELULAR” y nos invita a hacernos las siguientes preguntas:
- Siento ansiedad si me quedo sin batería en el celular.
- Mi pareja, familia o amigos se han quejado alguna vez del tiempo que miro el celular.
- Consultó el celular constantemente, incluso cuando estoy solo con otra persona
- Me devolvería a la casa si me doy cuenta que dejé el celular, incluso así esté muy lejos.
- Soy incapaz de dejar de usar el celular, aunque lo intente.
- No me importa que el celular se quede sin batería.
- Lo primero que hago inmediatamente me levanto es mirar el celular.
- Lo último que hago antes de dormirme es mirar el celular.
- Me siento mal y con mucha molestia cuando llega una notificación y no la he podido revisar.
- Suelo utilizar el celular cuando estoy en reuniones familiares, de amigos o en espacios sociales.
- Cuando estoy sin señal me preocupo mucho por perderme alguna llamada o mensaje.
- Siento el sonido o la vibración del celular, sin que haya realmente una llamada o notificación.
En caso de analizar el test y darse cuenta de ese uso inadecuado del celular, cabe anotar que debemos estar conscientes de nuestros automatismos y entender que el problema no es el celular, sino más bien conocer cómo funciona nuestra mente y de esta manera tomar sana distancia del celular y darle un manejo más adecuado, más prudente y estar menos distraídos. “Yo finalmente decido a dónde entro y cómo uso mi tiempo y mis pantallas”.
Finalmente te recomendamos establecer hábitos que prevengan el uso inadecuado como: Desactivar las notificaciones, activar el modo descanso a la hora de dormir, activar el gestor de niveles de actividad y cuando comas, no lo lleves a la mesa, no te acuestes con el celular y déjalo lejos de tu cama.
![Tatiana-Diaz Tatiana-Diaz](https://televid.tv/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Tatiana-Diaz-pm1w3end4k83j9mlhqsn9tj0qe701h4juxyp2h3pvc.jpg)
Por: Tatiana Diaz Zapata
Realizadora y presentadora Tele VID
Sigue nuestro canal de Whatsapp para estar enterado de todo lo que pasa en nuestro canal.