Yo también tomo jugos verdes

En los últimos años, se ha puesto de moda preparar batidos o jugos verdes como una asociación a la vida saludable. El problema es que la información al respecto se ha diversificado a tal punto que los relacionan con situaciones que no son propias de sus preparaciones o ingredientes.

 

Hay quienes dicen que estas bebidas ayudan a adelgazar el abdomen, que desintoxican el cuerpo, que previenen enfermedades, que fortalecen el sistema inmune, entre otros supuestos beneficios, como que llegan a reemplazar una comida del día. Y no, no es así.

 

Aunque los jugos verdes son una fuente rica en vitaminas C, A y K, además de contener minerales como calcio, magnesio, hierro, zinc y antioxidantes, entre otros nutrientes que ayudan al cuerpo, tenga claro que no son la pócima mágica que muchos buscan para mejorar su salud.

Estas preparaciones, como muchas otras, también tiene contraindicaciones y hasta consecuencias. Quienes padecen ciertas enfermedades gastrointestinales no pueden consumirlos frecuentemente porque son fuente de oxalatos, un tipo de sal que podría desencadenar cálculos o problemas renales y que evita que el tracto digestivo absorba los minerales de los alimentos. Otro grupo de personas que deben tener reparos al consumirlos son los diagnosticados por osteoporosis.

 

También te puede interesar: Helicobacter pylori: una pesadilla silenciosa

 

Otro inconveniente es que muchas personas dejan de consumir ensaladas o vegetales en sus comidas por preferir estas bebidas. Los jugos verdes son buenos, pero hay que saber si son contraproducentes o no, dependiendo de las enfermedades o condiciones de salud que tengamos de base.

 

Los ingredientes varían según la región o zona del mundo donde se prepare. Hay quienes ponen vegetales y frutas, pero también hay quienes no confían en las frutas por aquello de la glucosa. Este parece ser un mito, como muchos otros que fueron abordados en nuestro programa, que usted puede disfrutar al finalizar el artículo.

Sobre la historia de los jugos verdes

En el siglo XVIII, el suministro de raciones de zumo de limón se hizo obligatorio en la marina británica, pues aumentaba la vitamina C, la cual era esencial para formar el colágeno, actuar como antioxidante y ayudar a la absorción del hierro. Podría decirse que ese fue el inicio de los famosos jugos verdes.


Si quieres aprender todo sobre los jugos verdes, aquí puedes disfrutar del programa, en el que además aprenderás a prepararlo de la mano de Sandra Ivonne Pérez, nutricionista de la Udea, docente de la Universidad CES.

jair (1)

Por: Jair Orozco Quiroz

Realizador y presentador Tele VID

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario