Vestirse de rosa no es suficiente
Terminó octubre y se acabaron las campañas de color rosa. La palabra autoexamen vuelve a equilibrarse en las búsquedas de Google; los consultorios lucen desvestidos y las carreras atléticas ya no son en pro de la vida de quienes padecen cáncer de seno. Todo cambia y es normal, pero esta patología tan compleja va más allá de un mes de color rosa.
La prevención debe estar presente durante todo el año. Si me lo permiten, me atrevo a decir que es una enfermedad traicionera, que entra a la casa y no pide permiso, que su presencia parece dinamita porque desde que llega, se enciende y explota, derrumba todo y aunque se puede reconstruir, cuenta mucho.
Sé que el lazo de color rosa es un símbolo asociado a la lucha contra el cáncer de seno, que ya van más de 30 años con la campaña pero más allá de hablar de la enfermedad, le aposté a la promoción de la salud apoyándome en una institución que tiene los especialistas idóneos: la Clínica Diagnóstica Especializada VID. Con ellos montamos un especial de cinco programas en Pregúntale al Experto en los que entregamos información valiosa a los televidentes.
El primero estuvo dirigido a los cambios de la piel cuando aparece el cáncer de mama. Hablamos de la inversión de los pezones, de los hoyuelos o la irritación sin dejar de lado todo lo que ocurre cuando se aplica quimioterapia y radioterapia como tratamiento.
Siempre se ha dicho que el autoexamen salva vidas, pero esta exploración propia debe estar acompañada de la consulta médica, mamografía y ecografía mamaria, por eso en el segundo espacio abordamos la Importancia de la mamografía y la ecografía en la detección temprana.
El cáncer de mama no es una lotería que jugamos mal. Los factores de riesgo como la edad, los antecedentes familiares, menarquia precoz, menopausia tardía, tejido mamario denso, tabaco, alcohol, dieta, entre otros como los genes BRCA 1 y 2 influyen en la aparición de la enfermedad. Todo esto lo aprendimos en el tercer programa con la especialista en ginecología.
Otro de esos factores de riesgo es la obesidad, razón suficiente para dedicar un capítulo del especial a la relación entre el sobrepeso y la patología. La grasa en nuestro cuerpo dificulta los diagnósticos tempranos y con el paso del tiempo, si no ejercitamos nuestro cuerpo y no comemos saludable, hay posibilidad de que aparezca el cáncer.
Por último y no menos importante, era necesario que diéramos una mirada al impacto psicológico que arrastra un diagnóstico como este. El objetivo es resignificar la vida con consejos y mensajes que lleven sabiduría para saber abordar lo que pasa por la mente de pacientes, familiares y cuidadores.
Para conocer a profundidad lo ocurrido en cada programa, ustedes pueden revivir cada uno a continuación.
1 comentario