“Más acogida hacia el migrante”: Papa Francisco

La clausura de los Encuentros del Mediterráneos estuvo marcada por reflexiones de solidaridad hacia los migrantes por parte de las naciones europeas.

Foto tomada de Vatican Media - Septiembre 23 de 2023

Un mar de reflexiones dejó el Papa Francisco al cierre de la tercera edición de los Encuentros Mediterráneos en busca de soluciones a los problemas que cada día supone la migración por esta zona del mundo.

Su discurso, ante los 120 representantes de iglesias y grupos de jóvenes de unos 30 países que bordean el Mar Mediterráneo, fue extenso, sereno, pero rico en críticas que invitan a la reflexión de lo que se está haciendo con las miles de personas que cada día buscan un mejor futuro fuera de sus casas.

«El Mediterráneo ha pasado de ser cuna de la civilización a tumba de la dignidad. Es el grito sofocado de los hermanos y hermanas migrantes», dijo el Pontífice refiriéndose a los sufrimientos que viven los migrantes en el mar.

Foto tomada de ACI Prensa

El Obispo de Roma pidió a las naciones que reciben a los migrantes, valorar y acoger con amor a quienes arriesgan sus vidas en el mar. “Contra la terrible lacra de la explotación de los seres humanos, la solución no es rechazar, sino garantizar, en la medida de las posibilidades de cada uno, un amplio número de entradas legales y regulares, sostenibles gracias a una acogida justa por parte del continente europeo, en el marco de la cooperación con los países de origen”. 

En otro de los apartados de su intervención reiteró que la dignidad debe estar por encima de cualquier política migratoria: “las dificultades para acoger, proteger, promover e integrar a las personas no deseadas están a la vista de todos, pero el criterio principal no puede ser la conservación del propio bienestar, sino la salvaguardia de la dignidad humana”.

Foto tomada de Vatican Media

Destacó el Papa que la migración no es una emergencia, sino una realidad.En cuanto «a la emergencia, el fenómeno migratorio no es tanto una urgencia momentánea, siempre oportuna para agitar la propaganda alarmista, sino una realidad de nuestro tiempo»

 

Una de las reflexiones que más hizo eco en el recinto donde se realizó el encuentro y que hoy le da la vuelta al mundo tuvo relación con el rechazo a la palabra invasión porque «quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida».

Por: Jair Orozco Quiroz – Realizador Tele VID

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario