No se confunda: No todo temblor es Parkinson
Uno de los grandes problemas del Parkinson -entre muchos- es que la gran mayoría de las personas creen que solo se trata de temblores y que cualquier movimiento involuntario es síntoma de esta enfermedad. Para hablar de este trastorno del movimiento en Pregúntale al Experto recurrí a la experticia del doctor Jorge Celis, neurólogo de la Clínica Cardio VID, quien no dudó en aceptar la invitación para darnos claridad al respecto.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2023/04/parkinson-blog1-scaled.jpg)
Y el programa inició como era. La primera pregunta desmontó la creencia popular.
Jair: ¿Todo temblor es Parkinson?
Dr. Celis: No todo el que tiembla tiene Parkinson. El Parkinson tiene 3 características. La primera es la rigidez. La persona se siente pegada, frenada. Segunda: El temblor, que es un temblor que lo llamamos en cuenta monedas. Tercera: una alteración en la postura; la persona se va hacia adelante.
“La enfermedad comienza de manera unilateral. Empieza en una parte del cuerpo y luego se extiende al otro lado. Rara vez los temblores empiezan en todo el cuerpo al mismo tiempo”.
Algo que llamó mucho mi atención fue uno de los síntomas iniciales: la pérdida del olfato. En retrospectiva, los pacientes que son diagnosticados con la enfermedad, 5 ó 10 años atrás tuvieron problemas con el olfato. Pero ojo, esto no significa que todo el que tenga dificultades con la detección de olores tendrá Parkinson en un futuro.
La estocada final al mito
Hay 12 formas de temblor en el cuerpo y no son precisamente por Parkinson. Todos temblamos. Cada vez que el corazón bombea la sangre pone a vibrar el cuerpo; entonces, de entrada hay un temblor fisiológico.
Sobre el Parkinson y su historia
El Parkinson no siempre tuvo este nombre, pues cuando apenas se estaba empezando a describir, por allá en 1817, el médico James Parkinson le llamó Parálisis Agitans, que básicamente describe los síntomas de la enfermedad como la lentitud, parálisis y movimientos anormales.
![](https://televid.tv/wp-content/uploads/2023/04/parkinson-blog-2-scaled.jpg)
El Parkinson se considera la segunda enfermedad neurodegenerativa más común (después del Alzheimer) en el mundo. Si quiere saber cuáles son las 12 formas de temblores que se diferencian del Parkinson, las causas, tratamientos y proceso de diagnóstico, lo invito a revivir cada detalle del programa aquí: