El autoexamen no es suficiente para luchar contra el cáncer de mama

Cada año el mundo se viste de rosa para conmemorar una fecha que hace un llamado especial: luchar contra el cáncer de seno. Las empresas, los sistemas de transporte y un sinnúmero de espacios cambian sus colores corporativos por el rosa y venden un mensaje de autoexamen para hacerle frente a una enfermedad que cada año gana terreno.

 

No se trata de satanizar esas iniciativas. De acuerdo con el doctor Andrés Ossa, cirujano mastólogo, invitado a Pregúntale al Experto, el autoexamen no es suficiente para encontrar problemas en los senos. Muchas mujeres y hombres ni siquiera logran reconocer cambios en su cuerpo y en algunos casos el cáncer es muy silencioso, a tal punto que pasa desapercibido. 

 

Insiste el doctor Ossa que lo que se ha demostrado que salva vidas es el examen físico (tamizaje), mamografía y la biopsia cuando la necesitamos. El autoexamen es una técnica de autoconocimiento valiosa para reconocer el cuerpo, sin embargo este se recomienda mucho en países de bajos ingresos donde no hay acceso al diagnóstico temprano o al sistema de salud, es decir, no en Colombia.

 

Sumado a esta recomendación, aunque en Colombia las mujeres pueden acceder a una mamografía después de los 50 años, se recomienda que estas imágenes diagnósticas se hagan desde los 40 años. Esto debido al aumento de casos en mujeres jóvenes. 

 

Revive aquí el programa de cáncer de mama.

 

También te puede interesar el programa de ¿Qué pasa en casa? del 18 de Octubre sobre el cáncer de seno 

jair (1)

Por: Jair Orozco Quiroz

Realizador y presentador Tele VID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario