Volví a donar vida
Este año ha sucedido en tres ocasiones. Lo hago por convicción y cuando salgo de los bancos de sangre me voy convencido de que pongo un granito de arena para salvar vida.
La última vez fue hace pocas semanas. La excusa fue un reportaje en primera persona para el programa Pregúntale al Experto. Mi idea estaba clara: No solo quería presentar, preguntar y aprender. El objetivo mayor era incentivar la donación desde lo vivido.
Entonces me fui al Banco de sangre de la Clínica Cardio VID. Con ayuda de Gloria, Paula y otros compañeros que allí laboran, conocí mucho más el proceso, los equipos biomédicos y la importancia de este acto solidario.
Al momento de llenar el formulario me preguntaron si quería donar plaquetas, algo nuevo en mi mundo de la donación. Sí, dije que sí. Acto seguido hicieron un hemograma (prueba de laboratorio para saber el número, composición y proporciones de los elementos de la sangre). El resultado indicó que era apto.
Por un poco más de una hora hice donación por aféresis, es decir, estuve conectado a una máquina por la cual circularon 4 litros de mi sangre, extrayendo plasma y plaquetas suficientes para salvar hasta 3 vidas.
Breve historia acerca de la donación de sangre.
En el año 1665 se realizó la primera transfusión de sangre entre dos perros. Después de lo ocurrido se intensificaron los procedimientos entre animales con resultados alentadores que animaban a realizar lo mismo pero de animal a humano.
Y en efecto, 2 años después, en 1667 se hizo la primera transfusión de sangre a un humano. El donante fue un perro y los resultados fueron fatales, tanto así que la justicia prohibió dichas prácticas hasta el siglo XIX.
Los estudios experimentales continuaron con donación de vena a vena, sin embargo, hubo muchas dificultades con la coagulación del tejido líquido.
Para inicios del siglo XX se descubrieron los grupos sanguíneos A, B y O. También se realizó la primera transfusión indirecta entre humanos. En la década de los 40’s descubrieron el factor RH y con las guerras civiles llegaron los primeros bancos de sangre.
Ahora más que nunca estoy convencido que necesitamos hacer conciencia de lo necesario que es donar sangre, tejidos y órganos. Dar a otros de nuestra sangre es ser solidarios y altruistas.
De donación de sangre, mitos, realidades, retos y desafíos en torno a este tema hablamos con el médico y cirujano Carlos Vallejo. Aquí puedes revivir el programa.